Conozca la cama que se tiende sola

Dentro de las labores del hogar, una de las más tediosas es el tendido de la cama, sobre todo cuanto hay que madrugar o realizar más labores; eso sí, es una parte fundamental que colabora con el orden de las habitaciones.
A pesar de que casi siempre hacemos esta labor doméstica de manera inconsciente, luego nos damos cuenta del tiempo que nos ha quitado.
Una creación para evitar el desorden
Un trabajador de maquinaria que dedicó su vida a la madera, en España, decidió inventarse un mecanismo que permite que la cama logre tenderse sola en menos de un minuto.
Se trata de un trabajador español de 56 años, que ha trabajado con la fresa, una máquina que trabaja con madera.
Este particular y necesario invento no surgió de la noche a la mañana. La idea de Ascensio Zubeldia, dueño de ‘la cama que se tiene sola’, viene desde hace 20 años, argumentando que, aunque tender la cama es una de las tareas diarias más tediosas en el hogar, nunca quería dejar una mala impresión a los invitados al verla destendida.
Sin embargo, solo fue hasta hace 12 años que este español se introdujo de lleno en su invento, probando distintos materiales y procesos. En entrevista con la BBC Mundo, Zubeldia contó que empezó "a trabajar hace 12 o 13 años. Varios prototipos no funcionaron, pero al final me ha salido".
Una auténtica cama inteligente
Hay que decir que la cama luce como cualquier otra; cuenta con cobijas, sábanas, almohadas y cubrelecho.
La persona tiene dos opciones, una es activarla a través de un control remoto y hacer que se tienda sola de la manera como lo desee. La otra, es mediante un programa automático que le ordenará a cobijas y cubrelecho tenderse, pocos segundos después de levantarse de la cama.
Aunque ha recibido cientos de elogios de muchas personas en España, también ha sido criticado porque su mecanismo se queda corto al momento de ser usado en camas que tienen muchas cobijas.
Aunque la 'cama inteligente' ya es un invento reconocido en casi toda España, Zubeldia asegura que aún se trata de un modelo, pues no tiene el dinero suficiente para empezar a crear modelos suficientes para vender al público.
A propósito, este fresador aseguró que este invento en el que ha trabajado casi la mitad de su vida tiene un costo de 1550 euros (unos 3 millones 600 mil pesos).
En pocas palabras, la 'cama inteligente' funciona con unos pequeños brazos mecánicos que están por debajo del cubrelecho, lo que permite que este se estire, tendiendo también almohadas y sábanas, ya que todo está totalmente conectado, con la ventaja de que no se siente ni se ve el mecanismo.
Ante los problemas económicos para su fabricación, Ascensio Zubeldia decidió buscar ayuda de expertos para crear la página web de su 'cama inteligente' para que la gente pueda conocerla.
Fuente: www.ohea.eu y www.bbc.co.uk