Vivienda segura para el 2014 con uno o dos salarios mínimos

Laura Guana Romero / Redacción - Mauricio Riaño Martínez / Producción
Diciembre 2013 - Si en el trascurso del 2013 no ha podido comprar una vivienda para estrenar, seguramente el año 2014 le traerá la vivienda ideal para usted y su familia. Son cada vez más las oportunidades y ayudas para comprar casa.
Así es, con un poco de ahorro y muchas ganas podrá adquirir un inmueble en cualquier lugar del país, ya que obtendrá una ayuda hasta por 14 millones 700 mil pesos, Metrocuadrado le contará cómo hacerlo.
El Ministro de Vivienda, Felipe Henao Cardona, invita a todos los colombianos a participar del programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, más conocido como VIPA, que está dirigido a promover la adquisición de vivienda para trabajadores formales e informales que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, quienes podrán tener casa propia sin comprometer más del 30 por ciento de su ingreso mensual.
El Ministro recordó que los interesados en obtener estos subsidios deberán cumplir con tres requisitos:
Primero, tener ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos; Segundo, contar con un ahorro equivalente al 5 por ciento del valor de la vivienda, y finalmente, tener un crédito pre-aprobado por el valor restante del inmueble.
“A diferencia de los demás programas, una persona interesada en adquirir vivienda mira los proyectos que más le gusta y primer llegado primer servido. Este programa contempla un subsidio de 25 salarios mínimos, equivalentes a 14 millones 700 mil pesos, valor que cambia dependiendo el nivel salarial.
A este beneficio se le suma el Subsidio a la Tasa de Interés de 5 puntos porcentuales en la cuota mensual del crédito hipotecario, lo que le permite a cada hogar beneficiado hacer su cierre financiero, es decir, conseguir el resto de los recursos para comprar su casa, con más facilidad”, indicó Henao Cardona.
Este programa hace parte de una alianza estratégica entre el Ministerio de Vivienda, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), y las Cajas de Compensación Familiar, y tiene como fin darles oportunidades a los hogares de menores recursos para que puedan adquirir una casa. El ministro manifestó que una vez las familias se postulen se revisarán solicitudes, de tal forma que cumplan con todos los requisitos.
“El objetivo trazado es que aprobemos los primeros subsidios en los primeros meses de 2014”, señaló.
Requisitos que se deben cumplir:
- Son beneficiarios del programa los hogares que tengan ingresos totales mensuales no superiores a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- No ser propietarios de vivienda.
- Que no hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés.
- Contar con un ahorro del 5 por ciento del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente dos millones de pesos.
- Tener un crédito pre-aprobado por los recursos faltantes para acceder a la vivienda y que no hayan sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio