Espacios diseñados para todos

Tatiana Guerrero G. / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción
El diseño universal busca que lo que se construya pueda ser utilizado por la mayor parte de la población sin ningún problema, logrando espacios sin barreras. Los principios de este diseño son:
1. Uso equitativo: en lo posible deben existir los mismos medios de uso para todos, debe ser un diseño atractivo y fácil de comercializar, y evitar la segregación de usuarios por tener capacidades diferentes.
2. Flexibilidad en el uso: el espacio o elemento construido se debe acomodar a tus preferencias y habilidades, es importante que se adapte a tu paso o ritmo y que pueda usarse tanto con la mano izquierda como con la derecha.
3. Sencillo e intuitivo: debe ser fácil de comprender sin importar cuál es tu conocimiento o habilidad lingüística, se supone que cualquier persona debe ser capaz de entender su funcionamiento fácilmente.
4. Información perceptible: el diseño se debe comunicar contigo de distintos modos (verbal, gráfico y táctil), además debe brindar compatibilidad con las ayudas técnicas de personas en condición de discapacidad.
5. Tolerancia al error: debe minimizar los riesgos de que cometas un error o se presente un accidente a la hora de usar el espacio o elemento determinado. Lo más usado debe ser lo más accesible y los elementos peligrosos deben ser eliminados o aislados.
6. Esfuerzo reducido: cuando uses los espacios o elementos no te deben generar mayor fatiga ni esfuerzo físico, en especial si te movilizas en una silla de ruedas o con alguna ayuda técnica.
7. Tamaño y espacio: que el acceso, alcance, manipulación y uso del diseño pueda darse por parte de cualquier persona, sin importar tamaño o postura.
Elije proyectos incluyentes
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Colombia existen 2,6 millones de personas en condición de discapacidad.
Los conceptos del diseño universal mejoran la calidad de vida de estas personas, por eso te recomendamos que, cuando vayas a elegir un proyecto de vivienda, es importante que te fijes si los diseños permiten a cualquier persona movilizarse fácilmente por el lugar.
Fuente: Fundación Saldarriaga Concha
Busca el contenido de tu interés
Artículos destacados
Suscribete y recibe las últimas novedades
He leído y autorizo el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con la Política de Datos Personales y la Política de Datos de Navegación/Cookies. He leído y acepto los Términos y Condiciones del portal. Autorizo y solicito que me contacten a mis datos para fines publicitarios, comerciales o de cobranza.Actualizar canales de contacto.