2013 fue un buen año para el sector inmobiliario

2013 fue un buen año para el sector inmobiliario

Diciembre 2013 - El sector inmobiliario tuvo un buen año, teniendo en cuenta la aprobación de la Ley 1673 de julio de 2013, ya que por primera vez se definieron las normas necesarias para el ejercicio de la actividad avaluatoria, así como los parámetros para la venta y compra de vivienda, la administración de propiedad horizontal y arrendamiento. (Lea: prográmese para adquirir vivienda en el nuevo año)

Cesar Augusto Llano Zambrano, presidente Ejecutivo de Fedelonjas, se mostró satisfecho por los avances normativos y económicos que tuvo durante el año la industria inmobiliaria. (vea también: cómo comprar vivienda desde el exterior)

Estas nuevas condiciones regulatorias son necesarias para mantener y consolidar la dinámica del sector que representa 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera más 1,5 millones de empleos, tal como se observó en el comportamiento de 2013”, señaló Llano Zambrano.

En lo corrido de 2013 las ventas de vivienda nueva y usada alcanzaron un crecimiento promedio superior al 11 por ciento.

El directivo gremial dijo que el sector es sólido, y que si se mantienen las condiciones actuales, el futuro es bastante prometedor debido a que desempeña un papel estratégico en la consolidación del desarrollo económico y social del país.

De otro lado, el sector inmobiliario, comprendido desde la promoción de los proyectos hasta la construcción, ha tenido un impulso con la firma de tratados de libre comercio dado que la inversión extranjera directa en la industria y en servicios ha llevado a desarrollar más proyectos de oficinas, industrias y equipamiento urbano.

Se destaca, además, la iniciativa de los empresarios nacionales en la ejecución de programas de vivienda prioritaria e interés social, desarrollo de centros comerciales, centros clínicos y zonas de recreación, entre otros.

Durante el año, en el marco de las asociaciones público privadas se han comenzado a trazar importantes acuerdos para que los inmobiliarios puedan participar en proyectos de equipamiento, renovación y redensificación urbana.

Especulación de precios

El buen desempeño de la industria se ha visto matizado por las especulaciones tanto de unos como otros sobre los peligros de una burbuja inmobiliaria, alarma que se fundamentó ante todo por fenómenos nacionales de precios. Durante el año el índice de precios de vivienda nueva y usada se mantuvo alto, con un crecimiento promedio cercano al 12 por ciento, ante todo por restricciones de mercado y una alta demanda.

Llano Zambrano explicó que lo anterior llevó a que muchos compradores tuvieran una mayor cautela a la hora de realizar inversiones y que este comportamiento preventivo, durante el segundo semestre de este año, ha introducido un fenómeno de estabilización en los precios de vivienda usadas, lo cual le parece positivo.

“Si bien el desempeño a nivel nacional ha sido positivo, las condiciones para la industria inmobiliaria en Bogotá han sido diferentes debido a que ha sorteado dificultades de carácter institucional que han traído como consecuencia un fenómeno inflacionario de precios y un desestimulo de la actividad constructora”.

Fuente: Fedelonjas

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar