Barranquilla en constante crecimiento y renovación

Tatiana Guerrero G. / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción
Si antes de terminar el 2014 quieres cumplir tu sueño de tener vivienda nueva, sin lugar a dudas Barranquilla es una excelente opción para materializarlo.
La transformación de la ciudad no solo se puede evidenciar en la construcción de gran número de proyectos de vivienda, sino en su evolución urbana y social.
El “Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla 2012 – 2032”, es la hoja de ruta de la administración distrital para lograr la evolución de la ciudad.
Uno de sus principales objetivos es que el mejoramiento físico vaya de la mano de la inclusión a la población vulnerable, con lo que no solo se tendrá un cambio en infraestructura, sino también social.
Según la Alcaldía de Barranquilla, el nuevo POT traerá como beneficios a la ciudad y sus habitantes:
- Disminuir la brecha social: busca descentralizar la ciudad para que puedas encontrar cerca de tu vivienda colegios, centros de salud, alcaldías locales, secretarias, centros de seguridad, puntos Vive Digital, entre otros servicios.
- Nuevas industrias: se espera llamar la atención sobre zonas como la carrera 30, la Cordialidad y la Circunvalar para que haya mayor inversión dando como resultado la ubicación de nuevas empresas y la expansión de las que ya existen en el lugar.
- Accesibilidad: si alguno de tus familiares se encuentra en condición de discapacidad, es adulto mayor o está en embarazo te alegrará saber que se está trabajando para que estas personas puedan movilizarse por la ciudad con menor dificultad gracias a la construcción de rampas, andenes y demás espacios de forma incluyente.
- Nuevos espacios públicos: se le está dando nueva vida a sitios como el borde del río Magdalena y la Ciénaga de Mallorquín, además se están generando parques lineales que permitan el disfrute de más espacios públicos, convirtiendo a los sectores aledaños en espacios adecuados para invertir.
- Densidad inteligente: significa desarrollo inmobiliario organizado, para que tú y tu familia tengan alrededor de su vivienda todo lo necesario para llevar una vida feliz, con fácil acceso a vías principales, servicios públicos de calidad y altura regulada para las edificaciones.
- Sectores patrimoniales: lugares como el Centro Histórico están siendo renovados mejorando el entono, seguridad y los equipamientos del sector, con el fin de incentivar el uso residencial y que personas como tú se animen a invertir allí.
Una ciudad abierta al río Magdalena
Según la alcaldía de Barranquilla “es una propuesta de ocupación de la ribera en forma tal que permite el goce de la panorámica hacia el río Magdalena, construyendo un referente o imagen de urbe de ribera, con hoteles, oficinas, vivienda, restaurantes y el malecón de la Avenida del Río, logrando un mayor aprovechamiento de nuestra ubicación geográfica y paisajes”.
Los cambios de usos del suelo que se darán en la zona cercana al río Magdalena, estimulará la inversión de diferentes sectores económicos.
La existencia de puntos en los que funcionan puertos fluviales de transporte de pasajeros y mercancías, con servicios portuarios complementarios y espacios públicos permitirá una relación directa con el ecosistema, además de un interesante desarrollo económico.
Se espera que la ribera del río Magdalena se convierta en un excelente lugar para invertir desde el punto de vista inmobiliario, en especial en construcciones de tipo comercial.
Fuente: Alcaldía de Barranquilla.