Conoce la nueva ley que facilita el acceso a la vivienda

Una de las preocupaciones más grandes existentes a la hora de comprar un inmueble es el precio de los gastos notariales, pues es un costo que no se tiene en cuenta dentro del crédito; sin embargo, esto ya no será un problema de acuerdo con la nueva ley 2434 de 2024.
En un avance significativo para mejorar el acceso a la vivienda en Colombia, el Congreso de la República aprobó la Ley 2434 de 2024, la cual busca mejorar las condiciones de financiación de viviendas y promover el uso de energías limpias para hacer los hogares colombianos más sostenibles ambientalmente; esto podría facilitar el proceso de compra de vivienda para los habitantes del país.
Inclusión de Gastos de Escrituración en los Créditos Hipotecarios
El aspecto más relevante de esta nueva legislación decreta la inclusión de los gastos de notaria y registro en el crédito hipotecario o leasing habitacional, incluyendo los trámites de transferencia de dominio. Esto significa que los compradores ya no tendrán que asumir este costo por aparte, teniendo en cuenta que implicaba una gran cantidad de dinero con la que se debía contar de inmediato y en muchas ocasiones no se tenía a la mano, por lo cual no se podía realizar la compra.
Lea también: Gastos notariales de venta y compra de inmuebles en 2024
Pero esto no es todo, la ley también incluye la disminución del valor de los gastos notariales, incluyendo la vivienda de interés social, dándole beneficios especiales, con una modificación que se realizó al artículo 23 de la ley 546 de 1999, añadiéndole un parágrafo que estipula un cambio en la tarifa de estos de la siguiente manera:
-Vivienda normal: se paga solo el 70% de la tarifa ordinaria aplicable
-Vivienda VIS con subsidio directo: se paga solo el 10% de la tarifa ordinaria aplicable
-Vivienda VIS no subsidiable: se paga solo el 40% de la tarifa ordinaria aplicable
Esto significa que las personas que compran viviendas de interés social o aquellas que reciben un subsidio gubernamental no solo pagarán menos por los trámites legales, sino que también podrán incluir estos gastos dentro del valor de su crédito, lo que hace el proceso mucho más accesible.
Si deseas calcular cuánto sería tu próximo crédito, utiliza el simulador de metrocuadrado
Digitalización y Agilización de Trámites
Otro punto importante que establece la ley permite la digitalización de los trámites relacionados con la valoración de inmuebles; esto agiliza el proceso de compra y registro de viviendas.
Los trámites como el avalúo y las valoraciones técnicas se podrán realizar a través de plataformas virtuales, lo cual ahorrará filas, desplazamientos, u otros factores que retrasan estos procesos. Además, se podrán usar metodologías de proyección de precios a través de tecnologías digitales para evaluar los valores de los inmuebles, permitiendo que instituciones financieras o entidades de crédito puedan ofrecer un servicio más ágil y eficaz.
Estos trámites digitales se podrán realizar únicamente desde las plataformas oficiales que habiliten las entidades pertinentes, descritas en el artículo 1 de la ley 546, por lo cual el avalúo seguirá siendo certificado, pero ahora será posible de manera virtual.
Te puede interesar: ¿Cuánto me puede prestar un banco para comprar casa?
Impulso a la Energía Solar en las Viviendas
La ley 2434 de 2024 no solo destaca puntos financieros, sino que también apoya a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente a través de la promoción de energías limpias dentro de los proyectos de vivienda.
El gobierno fomentará el uso de energía solar fotovoltaica (fuente de energía renovable obtenida de la radiación solar) en la construcción y mejoramiento de viviendas. Para ello, se creará una serie de programas y proyectos que permitirán a los colombianos incorporar paneles solares en sus hogares, para contribuir con el cuidado del medio ambiente, y, a largo plazo, reducir los costos de energía.
Según lo estipulado, se dará prioridad a las zonas en donde se presentan problemas de conectividad a energía, con el fin de ayudar a la mejora de las condiciones de energía en estos sectores.
Para contribuir con estos planes, se incluirá también el presupuesto de la adquisición e instalación de energías limpias dentro del crédito hipotecario o leasing habitacional, permitiendo que sea más fácil acceder a este tipo de energía. Como incentivo adicional, se dará una tasa de interés preferencial a aquellos que decidan incluir estos sistemas de energías solares dentro de su financiamiento.
Hay que recalcar que para esta ley las disposiciones no son obligatorias para los usuarios. Esto significa que las personas que soliciten créditos hipotecarios o de leasing habitacional no estarán obligadas a incluir los gastos de escrituración o los sistemas solares si no lo desean.
En resumen, la ley 2434 marca un gran avance en cuánto a la accesibilidad a vivienda y el incremento de entornos sostenibles, facilitando para los colombianos el poder adquirir vivienda propia, sin la necesidad de contar con los recursos inmediatos.
Aprovecha estos beneficios y encuentra tu nuevo inmueble en nuestro portal de búsqueda.
Por: Isabela Gonzáles
Fuentes consultadas: Ley 2434 de 2024, Función pública, ley 546 de 1999