Reuniones que definen las pautas en la propiedad horizontal

Reuniones que definen las pautas en la propiedad horizontal

Los copropietarios de edificios y conjuntos sometidos a la Ley 675 del 2001 tendrán que celebrar la cita ordinaria durante los tres primeros meses del año.

Convocatorias para las reuniones

• Asamblea ordinaria. En esta reunión se examina la situación del edificio y se nombran al administrador, a los miembros del consejo y al revisor fiscal. Además, es la oportunidad para considerar y aprobar las cuentas del último ejercicio y el presupuesto del año.

El administrador tiene que hacer la citación con una antelación no inferior a 15 días calendario, mediante comunicación enviada a cada uno de los propietarios de los bienes de dominio particular del edificio, a la última dirección registrada.

Es importante que en la citación se relacionen –además de la fecha, el lugar y el orden del día- el listado de propietarios que adeudan las cuotas de administración.

• Asamblea extraordinaria. Esta reunión se realiza para evaluar necesidades imprevistas o urgentes del edificio.
 
La convocatoria está a cargo del administrador, del consejo de administración, del revisor fiscal o de un número de propietarios que representen –por lo menos– la quinta parte de los coeficientes de copropiedad.

En el aviso de convocatoria es necesario adjuntar el orden del día; además, no se pueden tomar decisiones sobre temas no previstos.

Por otra parte, es vital recordar que en la licitación para la segunda convocatoria se dejará constancia de que la asamblea sesionará y decidirá válidamente con un número plural de propietarios, cualquiera que sea el porcentaje representado en la reunión.

Adicionalmente la asamblea de segunda convocatoria debe ser regulada en el reglamento, tal como lo dicta la normatividad vigente.

 

Etiquetas relacionadas
Asamblea extraordinariaBienes de dominio particularPropiedad horizontalRobos en conjuntos cerrados
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora