Guía sobre los contratos con el administrador

Guía sobre los contratos con el administrador

Noviembre 2014 - Además, una lectora está preocupada porque se enteró de que a su conjunto le embargaron la cuenta bancaria y harían lo mismo con las viviendas.

Los miembros del consejo de un conjunto de casas preguntan: “¿El administrador debe ser nombrado por contrato laboral?, ¿quién lo suscribiría y cuál es la responsabilidad de los propietarios frente a las personas que contrate el administrador para ejercer sus funciones?”.

Respuesta

El administrador puede ser nombrado por contrato laboral y, de esta forma, el conjunto estaría obligado a cumplir con las disposiciones de ley, particularmente con el pago de las prestaciones sociales.

También puede ser vinculado por un contrato de prestación de servicios, en el cual no se asumen estas obligaciones.

En los dos casos es firmado por el presidente del consejo de administración. Además, el personal de aseo y otro que se requiera puede ser vinculado por el mismo conjunto o por medio de una empresa dedicada a esta labor. También es posible contratar la administración por prestación de servicios con una persona natural o jurídica.

Como en el caso anterior, los compromisos que se pacten con el administrador son a nombre de la persona jurídica de la propiedad horizontal y si los contrata a su nombre, los propietarios tampoco tienen responsabilidad.

En cuanto a la vigilancia, es importante anotar que el administrador, en representación de la persona jurídica, debe acceder a una empresa que tenga la licencia de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Esto ofrecerá más garantía a la copropiedad; omitir este requisito puede generar sanciones, según lo dispone la normatividad vigente en el país.

Sección Vivienda EL TIEMPO / Nora Pabón

Etiquetas relacionadas
Administración de copropiedadesAdministradorPropiedad horizontal
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar