'Castigos' por no cancelar expensas

'Castigos' por no cancelar expensas

Sanciones, previo requerimiento escrito, para propietarios, tenedores o terceros incumplidos.

El administrador tendrá que indicarle al deudor el monto que adeuda y el plazo que tiene para que se ajuste a las normas de propiedad horizontal.

 Publicación de la lista de infractores en lugares de amplia circulación de la edificación o conjunto, con indicación expresa del hecho o acto que origina la sanción.

 Imposición de multas sucesivas, mientras persista el incumplimiento, que no podrán ser superiores, cada una, a dos veces el valor de las expensas necesarias mensuales, a cargo del infractor, a la fecha de su imposición que, en todo caso, sumadas no podrán exceder de diez veces las expensas necesarias mensuales a cargo del infractor.

 Restricción al uso y goce de bienes de uso común no esenciales: salones comunales y zonas de recreación y deporte. En ningún caso se podrá restringir el uso de bienes comunes esenciales o de aquellos destinados a su uso exclusivo.

 ¿Quién impone las sanciones? La asamblea general o el consejo de administración, siempre y cuando se les haya atribuido esta facultad. En el reglamento de PH se indicarán las conductas que obligan a la aplicación de sanciones, con especificación clara para cada evento.

 ¿Quién las hace efectivas? Aquellas por incumplimiento de obligaciones no pecuniarias son responsabilidad del administrador; en casos como los siguientes puede acudir a la autoridad policial competente: cuando los bienes de dominio particular no se usan de la forma prevista en el reglamento de PH, cuando se producen ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes o afecten la salud pública.

 Impugnación. El propietario de un bien privado sancionado puede hacerlo, únicamente dentro del mes siguiente a la fecha de la comunicación del llamado de atención. Será aplicable para efectos del presente artículo, el procedimiento consagrado en el artículo 194 del Código de Comercio o en las normas que lo modifiquen, adicionen o complementen.

Etiquetas relacionadas
Atraso en pagosLista de morososMultasSanciones
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar