Por qué invertir en una vivienda usada

Por qué invertir en una vivienda usada

Laura Guana
Redacción Metrocuadrado

La vivienda de segunda alcanzó los mayores precios desde que se calcula su valor en el mercado, de acuerdo con el Banco de la República, que mide el índice de precios de la vivienda usada (IPVU).

Los precios de la vivienda usada subieron 5,1 por ciento en el tercer trimestre del año pasado frente al mismo periodo del 2011, y 2,1 por ciento frente al trimestre inmediatamente anterior. Estos incrementos son en términos reales, es decir, descontando la inflación.

De esta manera, los precios alcanzaron el mayor nivel desde 1988, que es el primer año para el que se cuenta con estos cálculos.

Durante esas tres décadas, los precios han experimentado altibajos, pero la última fase de alzas de precios se mantiene desde el 2004, y los costos de la vivienda usada en septiembre del año pasado estaban 78 por ciento por encima de los registrados ocho años atrás.

Entre 2008 y primer semestre de 2012, el tiempo de venta de un inmueble se redujo notoriamente, según el observatorio de dinámicas del territorio  de la secretaría de Planeación

En 2008, la venta de un apartamento en Bogotá se demoraba un poco más de seis meses, para finalizar 2011, comercializar este inmueble se hacía casi en la mitad del tiempo (3,6 meses). En ese mismo lapso de tiempo, una casa pasó de venderse en 4,72 meses, a menos de 2 meses (1,93).

El precio, área y tiempo de entrega, entre son un impulso para el mercado de vivienda usada. Para los compradores que necesitan su casa inmediatamente, los inmuebles usados,

El precio. Al igual que la mayoría de los activos, lo usado mantiene un diferencial de costo respecto a lo nuevo, lo cual le permite al comprador adquirir un inmueble de mayor tamaño o de mejores características.

Adicionalmente, ese ahorro generado en la compra de un inmueble de segunda, le facilita al nuevo propietario la adecuación del mismo, invirtiendo en mejoras y remodelaciones que permitan ajustarlo a sus gustos y necesidades.

De hecho, la vivienda usada es de entrega inmediata, lo que genera un importante alivio financiero para el comprador en términos de cánones de arrendamiento.

Otra ventaja es que, normalmente, la usada está en zonas urbanísticas consolidadas, con vías, servicios públicos, centros comerciales y transporte público. Esto contribuye a disminuir la incertidumbre sobre el desarrollo futuro de la zona, la proyección del precio y la facilidad de venta más adelante.
 
Recuerde que el 28 de febrero de 2013 puede encontrar variedad de ofertas de inmuebles a un buen precio en el periódico EL TIEMPO.
 

Etiquetas relacionadas
Compra de vivienda usadavivienda usada
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora