Comfacundi

Comfacundi

Estos son los principales requisitos y condiciones para que los afiliados a esta entidad le soliciten un subsidio de vivienda.
 

Consideraciones generales:

Esta caja de compensación tiene para sus afiliados un óptimo subsidio de vivienda.

Otorga a sus afiliados subsidios para vivienda de interés social a los trabajadores que acrediten los requisitos previstos por la ley.

Este subsidio está orientado a:

-Compra de vivienda Nueva.
-Construcción de vivienda en lote propio.

Estos recursos se entregan una sola vez y pueden solicitarles los afiliados que tengan un hogar constituido mínimo por dos personas; no posean vivienda propia; sus ingresos mensuales no sean superiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes y que ningún miembro del grupo familiar sea propietario de bienes raíces en el país.

Para tramitarlo es indispensable que el afiliado conozca previamente los requisitos y a qué tipo de vivienda puede tener acceso.

Para tal fin Comfacundi dicta conferencias informativas, para que de esta manera el trabajador pueda llevar a feliz término su solicitud de subsidio.

Requisitos para acceder al Subsidio de vivienda nueva:

  • Conformar un hogar postulante integrado por los cónyuges, hijos (si los hubiere), uniones maritales de hecho, mujer cabeza de familia e hijos, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil, que convivan bajo un mismo techo.
  • Demostrar que tiene recursos propios equivalentes por lo menos al 10% del valor de la vivienda que va a comprar o a construir.  Este ahorro puede estar representado en:

Cuenta de Ahorro programado para la vivienda
Cesantías inmovilizadas
Aportes periódicos de ahorro
Ahorro por inversión en lote de terreno

  • Los ingresos mensuales del hogar no deben superar los 4 salarios mínimos legales vigentes.
  • Ninguno de los miembros del hogar puede ser propietario de vivienda o haber sido beneficiario de subsidio para vivienda.
  • Asistir a las charlas informativas.

Documentos anexos:

  • Certificaciones laborales con no más de 30 días de expedición.
  • Registro civil de matrimonio o declaración extrajuicio de unión marital de hecho.
  • Registro civil de nacimiento de los menores de edad y demás miembros que demuestren el parentesco indicado en el formulario.
  • Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, cuando fuere el caso.
  • Documento expedido por autoridad competente que acredite la condición de mujer cabeza de hogar.
  • Fotocopia ampliada de los documentos de identidad y del carné de afiliación a COMFACUNDI.
  • Certificación expedida por la entidad financiera en donde tenga el ahorro programado, en la que conste lo siguiente: 
  • Nombre y número de identificación del titular de la cuenta, fecha de apertura, número de la cuenta, saldo a la fecha, promedio de los saldos de los últimos 6 meses, inmovilización de los recursos y fecha de expedición.
  • Certificación expedida por el fondo de cesantías en la que conste el nombre y número de identificación del afiliado, valor de las cesantías inmovilizadas y fecha de la inmovilización.
  • Certificación de la capacidad de endeudamiento expedida por una entidad financiera.

Requisitos para hacerse a un subsidio para construcción de vivienda en lote propio:

  • Ser propietario de lote de terreno urbano.
  • Conformar un hogar postulante integrado por los cónyuges, hijos (si los hubiere), uniones maritales de hecho, mujer cabeza de familia e hijos, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil, que convivan bajo un mismo techo.
  • Demostrar que tiene recursos propios equivalentes por lo menos al 10 por ciento del valor de la vivienda que va a comprar o a construir. 


Este ahorro puede estar representado en:

  • Cuenta de Ahorro programado para la vivienda
  • Cesantías inmovilizadas
  • Aportes periódicos de ahorro
  • Ahorro por inversión en lote de terreno
  • Los ingresos mensuales del hogar no deben superar los 4 salarios mínimos legales vigentes.
  • Asistir a las charlas informativas.


Documentos anexos:

  • Escritura del predio, certificado de libertad y tradición, último pago de impuesto predial, certificado de la disponibilidad de servicios públicos o últimos recibos de pago de estos servicios.
  • Certificaciones laborales con no más de 30 días de expedición.
  • Registro civil de matrimonio o declaración extrajuicio de unión marital de hecho.
  • Registro civil de nacimiento de los menores de edad y demás miembros que demuestren el parentesco indicado en el formulario.
  • Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, cuando fuere el caso.
  • Documento expedido por autoridad competente que acredite la condición de mujer cabeza de hogar.
  • Fotocopia ampliada de los documentos de identidad y del carné de afiliación a COMFACUNDI.
  • Certificación expedida por la entidad financiera en donde tenga el ahorro programado, en la que conste lo siguiente: 
  • Nombre y número de identificación del titular de la cuenta, fecha de apertura, número de la cuenta, saldo a la fecha, promedio de los saldos de los últimos 6 meses, inmovilización de los recursos y fecha de expedición.
  • Certificación expedida por el fondo de cesantías en la que conste el nombre y número de identificación del afiliado, valor de las cesantías inmovilizadas y fecha de la inmovilización.
  • Certificación de la capacidad de endeudamiento expedida por una entidad financiera.

Fuente: www.comfacundi.com.co

 

Etiquetas relacionadas
Beneficios para los afliadosComfacundiCompre su viviendaCuota inicialSubsidio de vivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora