Arriendo con opción de compra, una iniciativa con alcance nacional

Arriendo con opción de compra, una iniciativa con alcance nacional

En días pasados, la Administración Distrital presentó el Programa Integral de Vivienda Efectiva (PIVE) para Bogotá, con el cual los hogares vulnerables con ingresos menores a 2 salarios mínimos (1’475.434 pesos), las víctimas del conflicto y los miembros de minorías étnicas residentes en la ciudad, podrán acceder al alquiler de una casa o un apartamento con opción de compra.
 

Aunque se hizo énfasis en la capital, el objetivo de la iniciativa –que no tiene que ver nada con el programa de vivienda gratuita– busca trascender y llegar a otras ciudades del país. Con esta expectativa, la Secretaría Distrital del Hábitat (SDH) diseñó una guía práctica en la cual explica responde varias preguntas recurrentes de los lectores.
 


 

¿Cuál es la población beneficiada?
 

Los hogares afiliados al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que es socio financiero de la iniciativa. Además, deben residir en Bogotá y no ser propietarios de casas o apartamentos o de otro tipo de inmuebles.
 

Otros requisitos son no haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda o de mejoramientos en el país, ni tener ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales. Vale recordar que el programa atiende a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad o sean víctimas del conflicto armado.
 

¿Qué vivienda pueden comprar? 
 

Viviendas de interés prioritario (VIP) urbanas nuevas ubicadas en Bogotá, cuyo valor comercial no sea superior a los 70 salarios mínimos mensuales vigentes (es decir, 51’640.190 pesos). La SDH publicará el listado y la ubicación de los proyectos que están en el programa y que ofrecen el beneficio.
 

¿Cómo funciona la iniciativa?
 

Según la SDH, los beneficiarios del PIVE reciben la vivienda en corto tiempo, con el valor agregado de que el Distrito cubre la cuota inicial y parte del canon mensual hasta por tres años. De esta forma, el hogar beneficiario asume el resto del pago mensual del arriendo equivalente, aproximadamente, a 150.000 pesos, los cuales se abonarán al valor de la vivienda, siempre y cuando el hogar cumpla con los pagos de manera estricta. Si el hogar se atrasa en el pago del canon de arrendamiento pierde todo los beneficios.
 

¿Hay que estar afiliado al FNA?
 

Para esta primera etapa, los interesados deben estar afiliados al FNA con cesantías o Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Vale recordar que para ello se firmó un convenio que promoverá 500 contratos de leasing habitacional. 
 

¿En total, cuántas familias se beneficiarán y qué constructoras participarán?
 

Durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa, 4.000 familias vulnerables (2.000 de ellas víctimas de desplazamiento forzado) residentes en Bogotá tendrán la oportunidad. Entre las constructoras que se destacan están Bolívar, Marval, Apiros y CG constructores, entre otras compañías.
 

¿Cuáles son los pagos que deben asumir las familias beneficiarias?
 

Durante los 36 meses que el Distrito pague las cuotas ordinarias del leasing, los beneficiarios deben pagar una cuota mensual equivalente al arriendo, (aproximadamente 150.000 pesos). Si cumplen plenamente con estas obligaciones mensuales durante tres años, este recurso se validará como ahorro y se abonará al saldo pendiente para el pago definitivo de la vivienda. 
 

Así, al cabo de los 36 meses la familia beneficiaria podrá seguir con el leasing y usar la opción de compra para adquirir el inmueble que ocupa, utilizando el saldo acumulado validado como ahorro y, si lo desea, solicitando un crédito por el valor restante. Es importante resaltar que en el esquema planteado, los pagos mensuales a partir del mes 37 no serían muy distintos al valor que venía cancelando hasta el mes 36, equivalente a la cuota de alquiler.


Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
ArriendoColombiaFondo del AhorroVivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar