¿Quieres tener casa propia? Estos programas del Gobierno te pueden ayudar

¿Quieres tener casa propia? Estos programas del Gobierno te pueden ayudar

En Colombia, la adquisición de vivienda propia es un sueño que muchos ciudadanos desean cumplir. Sin embargo, los altos costos de los inmuebles y las dificultades económicas pueden hacer que este objetivo parezca inalcanzable. Afortunadamente, el Gobierno Nacional ofrece una serie de programas que buscan facilitar el acceso a la vivienda a miles de colombianos, especialmente a aquellos con ingresos bajos o medios. Si estás buscando tu hogar propio, estos programas pueden ser una excelente oportunidad para lograrlo.

 

Subsidios para vivienda nueva
 

El programa Mi Casa Ya

 

El programa Mi Casa Ya es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca facilitar el acceso a la vivienda de interés social mediante un subsidio para la cuota inicial. Está dirigido a los hogares colombianos que no tengan vivienda propia y que cumplan con los requisitos establecidos, como estar inscritos en el Sisbén y tener unos niveles de ingresos específicos.

 

Los beneficiarios del programa "Mi Casa Ya" pueden acceder a dos tipos de subsidios: el subsidio a la cuota inicial y el subsidio a la tasa de interés.

 

- Subsidio a la cuota inicial: Este subsidio cubre una parte del valor de la cuota inicial, lo cual facilita que las familias puedan cubrir esta barrera financiera inicial, que suele ser uno de los mayores obstáculos para acceder a una vivienda.

- Subsidio a la tasa de interés: Este subsidio tenía como objetivo reducir la tasa de interés del crédito hipotecario, lo que hacía que las mensualidades fueran más accesibles para los hogares con menos recursos. Sin embargo, en los últimos años el subsidio a la tasa de interés ha pasado por ajustes y se suspendió temporalmente debido a la coyuntura económica del país. El Gobierno Nacional está evaluando cómo reactivar esta ayuda, pero por ahora, este subsidio no está disponible en su formato original.

 

Es importante mencionar que, aunque la tasa de interés ha sido una herramienta clave en el pasado, los subsidios actuales del programa Mi Casa Ya se centran más en el apoyo a la cuota inicial, especialmente para las familias con menores ingresos.

 

Los hogares deben estar inscritos en el Sisbén y cumplir con los criterios establecidos en el programa. Los beneficiarios de Mi Casa Ya deben pertenecer a los primeros niveles del Sisbén y se tiene en cuenta al momento de la asignación. Así, los hogares con puntajes más bajos tienen prioridad para obtener los beneficios.

 

mi casa ya

 

A partir de diciembre de 2024, el Gobierno de Colombia suspendió las postulaciones al subsidio de la tasa de interés para el programa Mi Casa Ya debido a la falta de liquidez del Estado. Los hogares ya registrados mantendrán sus beneficios bajo disponibilidad de presupuesto, pero no se cubrirán nuevos solicitantes.

 


 

Más información: Suspendidos subsidios de Mi Casa Ya para compra de vivienda

 

 

Subsidios de Cajas de Compensación 

 

Las Cajas de Compensación Familiar en Colombia, además de ofrecer servicios de bienestar social, desempeñan un papel crucial en el acceso a la vivienda digna a través de subsidios especiales para sus afiliados. Estos subsidios están diseñados para facilitar la adquisición de vivienda propia o el mejoramiento de las condiciones habitacionales de los trabajadores y sus familias. Estas entidades brindan apoyos para la adquisición de vivienda, con montos de hasta 30 SMMLV, dirigidos a afiliados que cumplan los requisitos establecidos por cada caja.

 

Cabe señalar que el valor del subsidio depende del valor del ingreso de tu grupo familiar: es decir, si ganas de 0 a 2 SMMLV que comprende desde $0 a  $ 2.853.000, el subsidio te cubre $ 42.705.000. Si ganas entre 2 a 4 SMMLV que comprende desde $ 2.853.000 a $ 5.694.000 te cubre $ 28.470.000  y te servirá para la cuota inicial de tu vivienda.

 

cajas compesación
Valores tomados en enero de 2025.

 

Otros subsidios de vivienda en regiones

 

Bogotá

Los programas mencionados están vigentes en 2025 y ofrecen subsidios para la adquisición y mejoramiento de viviendas en Bogotá. A continuación, se detallan los programas y sus características:

 

Mi Casa en Bogotá: En 2025, la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá ofrece diversos programas de subsidios para la adquisición y mejoramiento de viviendas, dirigidos a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estos programas buscan facilitar el acceso a la vivienda digna y contribuir a la reactivación económica del sector de la construcción en la ciudad. Programas disponibles:

 

- Oferta Preferente:

¿En qué ayuda? Ayuda a financiar la compra de vivienda. Este subsidio está dirigido a personas con ingresos de hasta cuatro SMMLV que no sean propietarios de vivienda en Colombia y no hayan recibido subsidios previos. El apoyo está destinado a la adquisición de viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP) en Bogotá.

 

- Reactiva tu Compra:

¿En qué ayuda? Ayuda a completar el cierre financiero para la compra de una vivienda VIS o VIP. Este programa está dirigido a hogares que necesitan cubrir la diferencia entre el valor de la vivienda y el monto financiado por el crédito hipotecario o el leasing habitacional.

 

- Reduce tu Cuota:

¿En qué ayuda? Este subsidio facilita el pago mensual de la cuota del crédito hipotecario o leasing habitacional para la compra de una vivienda VIS o VIP. Ayuda a las familias con ingresos de hasta cuatro SMMLV a reducir la carga económica mensual, subsidiando hasta catorce salarios mínimos mensuales legales vigentes distribuidos en 48 cuotas.

 

Requisitos generales para acceder a estos programas:

- Ingresos mensuales del hogar inferiores a cuatro SMMLV.

- No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional.

- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda en el pasado.

 

Cada programa tiene requisitos adicionales específicos, por lo que es importante revisar las condiciones detalladas en la página oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá o contactar a las entidades correspondientes para asegurarse de cumplir con los criterios establecidos.

 

Más detalles: Mi casa en Bogotá: ¿Cómo acceder y cuáles son los requisitos?

 

 

Medellín y Antioquia:

 

En 2025, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) ofrece el programa VIVA mi Casa, diseñado para complementar los subsidios nacionales y municipales, facilitando el acceso a la vivienda digna en la región. Este aporte está destinado a familias que ya cuentan con un subsidio asignado por el Gobierno Nacional, Municipal o una Caja de Compensación, y que no son propietarias de ningún inmueble en el territorio nacional. El proyecto de vivienda al que deseen aplicar debe estar ubicado en el departamento de Antioquia.

 

¿En qué ayuda el programa VIVA mi Casa?

 

El programa ofrece un aporte complementario que varía según el tipo de vivienda:

  • Vivienda de Interés Social (VIS): Aporte de 7 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $9.100.000 COP.

  • Vivienda de Interés Prioritario (VIP): Aporte de 10 SMMLV, equivalentes a $13.000.000 COP.

 

Este aporte tiene como objetivo reducir el impacto financiero en el crédito hipotecario de las familias, facilitando el cierre financiero de los proyectos de vivienda.

 

Para obtener información detallada y actualizada sobre el programa VIVA mi Casa, así como los procedimientos de postulación, se recomienda consultar la página oficial de la Empresa de Vivienda de Antioquia o contactar directamente con las entidades financieras y constructoras participantes.

 

 

 

Barranquilla y Atlántico:

 

1. Mi Techo Propio: La Alcaldía de Barranquilla lanzó este programa con una inversión de $260 mil millones, destinado a mejorar la calidad de vida de 10.000 familias interesadas en adquirir vivienda VIS o VIP. Este subsidio puede combinarse con otros nacionales, gubernamentales o de cajas de compensación y está dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV. El programa se divide en dos tipos:

 

- Tipo A (concurrente): Ofrece $13.000.000 (10 SMMLV) a quienes ganan hasta 2 SMMLV y $10.400.000 (8 SMMLV) a las familias que devengan entre 2 y 4 SMMLV.

- Tipo B (no concurrente): Entrega $32.500.000 (25 SMMLV) a familias con ingresos de hasta 2 SMMLV y $26.000.000 (20 SMMLV) a hogares que devengan entre 2 y 4 SMMLV.

 

2. Mi Casa Bacana: La Gobernación del Atlántico busca beneficiar a 5.000 familias del departamento interesadas en comprar VIP o VIS nuevas en los próximos cuatro años. La inversión total será de $279 mil millones, financiados con recursos propios y del Estado. El monto del beneficio será de $16.900.000 (13 SMMLV) para una VIP y de $9.100.000 (7 SMMLV) para una VIS.

 

Cali y Valle del Cauca:

 

1. Casa Mía: El programa de la Alcaldía de Cali está dirigido a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV, sin necesidad de clasificación en el Sisbén. En los próximos cuatro años, planea asignar 4.500 subsidios para la cuota inicial en proyectos distritales y de renovación urbana, con una inversión de $100 mil millones. Además, otorgará 4.000 subsidios adicionales para la compra de VIS y VIP a hogares con ingresos de hasta 4 SMMLV, también con una asignación presupuestal de $100 mil millones. A estos se suman 3.600 subsidios para mejoramiento de viviendas y la legalización de 40 asentamientos humanos, con una inversión de $60 mil millones.

 

Cartagena:

El Fondo de Vivienda de Interés Social de Cartagena (Corvivienda) implementa el programa "Unidos por una vivienda para ti", que busca reducir el déficit habitacional beneficiando a 10.000 familias con subsidios para la compra de VIP y VIS nuevas o vivienda usada. El subsidio es de $13.000.000 (10 SMMLV) y está dirigido a familias en condición de pobreza extrema y afectadas por conflictos y desastres, con ingresos de hasta 4 SMMLV.

 

Es importante destacar que estos programas pueden variar en sus requisitos y beneficios. Se recomienda consultar directamente con las entidades locales correspondientes para obtener información actualizada y detallada sobre cada programa.

 

 

Simulador crédito.

 

Edición: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco

Fuentes Consultadas: Alcaldía de Bogotá, Gobernación Antioquia, Compensar, Ministerio de Vivienda, Fondo Nacional de Ahorro.

 

Puedes hacer la búsqueda de tu vivienda nueva dando clic en la imagen. 

 

casa

 

 

 

Etiquetas relacionadas
Minvivivendasubsidios
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar