¿Cómo ceder un contrato de arrendamiento?

¿Cómo ceder un contrato de arrendamiento?

Una cesión de contrato de arrendamiento consiste en la sustitución de una o varias personas de las que previamente habían firmado -ya sea como arrendador o como arrendatario- y en donde se trasladan todos los derechos y deberes de las partes involucradas a las nuevas personas.
 

Tanto el Código Civil en su artículo 2004, como la ley 820 de 2003 en su artículo 17, prohíben esta figura, a menos que se cuente con autorización expresa del arrendador. 

 

Encuentra aquí el inmueble de tus sueños.
 

Es decir, para que un arrendatario o inquilino pueda ceder el contrato de arriendo, necesita la autorización por parte del arrendador. Esto sucede específicamente porque al momento de elegir al arrendatario se exigen ciertos requisitos, entre ellos tener la capacidad económica para asumir el canon mensual.
 

Lee también: Estudio de arrendamiento, ¿en qué consiste?
 

Por ende, si el contrato está protegido mediante una póliza, la aseguradora también debe estar de acuerdo y aprobar el nuevo inquilino.
 

Casos de cesión por parte del arrendador
 

Ahora bien, la cesión del contrato también puede darse por parte del arrendador, y en este caso no se necesita ninguna autorización, pues es el propietario del inmueble.
 

Si esto llega a suceder puede ser por diferentes circunstancias:
 

Venta del inmueble:
 

Si el arrendador vende el inmueble que está en arriendo y el nuevo comprador desea continuar con el mismo inquilino, es viable hacer la cesión del contrato.
 

Embargo del inmueble:
 

En este caso, si la propiedad fue embargada el contrato se puede ceder a la persona que asumió el embargo, pero, como tal no hay ninguna norma que estipule lo anterior.  
 

La cesión del contrato
 

Si la cesión se va a dar por parte del arrendatario, lo ideal es que el arrendador acepte cuando se hayan validado las condiciones del nuevo arrendatario.
 

Y, en cualquier caso, la cesión debe hacerse firmando un otrosí del contrato donde se especifique el cambio, o hacer un nuevo contrato
 

Te puede interesar:
 

¿Cuáles son los derechos y deberes de los arrendadores?

¿Cómo terminar un contrato de arriendo?

Contrato de arrendamiento: todo lo que debes saber

Derechos y deberes de los arrendatarios: conoce cuáles son

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 
Etiquetas relacionadas
Contrato de arrendamiento
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar