¿Qué pasa si no has pagado la valorización?

¿Qué pasa si no has pagado la valorización?

Once meses después de que el Instituto de desarrollo Urbano (IDU) enviara los recibos de la nueva valorización en Bogotá, el pasado viernes 27 de diciembre a las 4:30 de la tarde, venció el plazo para pagar este tributo sin descuento o para pagar la primera cuota y acogerse al sistema de pago mensual.
 

Cumplido este plazo, el balance general indica que ya se recibió el pago por parte del 82 % de los predios que fueron asignados con esta contribución, lo que significa un recaudo hasta el momento de $582.531 millones. En total los propietarios de 305.652 predios ya efectuaron el pago de su contribución.
 

Implicaciones por el no pago
 

Los contribuyentes que no hicieron el pago en la fecha establecida, tienen una nueva oportunidad adicional para pagar su contribución.
 

Para esto, en el transcurso de enero recibirán un nuevo recibo que incluirá el valor total de la contribución con un reajuste por mora, o el valor que deben pagar por la cuota pendiente y la segunda cuota con el mismo interés de mora.
 

¿Quiénes pagan valorización?
 

Esta valorización la deben cancelar 371.111 contribuyentes, propietarios de predios en estratos 4, 5 y 6, ubicados sólo dentro de las tres zonas de influencia, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, y las zonas industriales de Puente Aranda, Fontibón y Engativá.
 

En total se recaudarán cerca de $906.579 millones, los cuales permitirán construir 16 obras de infraestructura que benefician a más de 2,5 millones de ciudadanos. El 80 % de esas obras son aceras, ciclorrutas, senderos peatonales y corredores ambientales que impulsarán la movilidad sostenible en Bogotá.
 

Te puede interesar:
 

Las 16 obras se construirán con el cobro de valorización

Conoce el nuevo teatro en el sur de la Capital

Más de 28.000 unidades de vivienda serán iniciadas en Bogotá en 2020

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
iduValorización
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar