PIB de edificaciones creció 4,1% en el tercer trimestre de 2018

PIB de edificaciones creció 4,1% en el tercer trimestre de 2018

Conforme a las estadísticas sobre el desempeño de la economía del tercer trimestre de 2018, el PIB creció 2,7% y la construcción de edificaciones presentó un crecimiento de 4,1%. Al interior de la actividad edificadora la producción de vivienda registró un crecimiento de 2% y en el desarrollo de proyectos no residenciales fue de 7,2%.
 

“Es un resultado favorable en el marco de año y medio de decrecimientos sucesivos. No obstante, al ser el primer dato positivo, seguramente el balance del 2018 todavía nos va a mantener con tasas de crecimiento muy bajas. Con esta primera buena señal, vemos que el volumen de actividad que se ha comercializado en los últimos años y el mejor contexto económico nos llevan por una senda de recuperación gradual y esperamos que esa tendencia se consolide en el marco de la continuidad de los programas de vivienda”, explicó Sandra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de Camacol.
 

También puedes leer: En qué ciudades crece más el valor de la vivienda nueva

 

La variación de la actividad edificadora del trimestre respecto al periodo anterior fue de 10,9%, la más alta registrada en los últimos cuatro años.
 

Con este ejercicio, la Presidenta de Camacol concluyó que “el sector requiere seguridad jurídica y eficiencia regulatoria, que sumado a un contexto económico de mayor crecimiento, generación de empleo y confianza, permitirá impulsar la vivienda con un ambiente de certeza para el lanzamiento, comercialización y ejecución de los proyectos”.

 

Te puede interesar: Conoce si debes o no pagar valorización

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
BogotáConstruccionesPIBVivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora