Consejos para organizar un depósito en casa

Consejos para organizar un depósito en casa

Si en tu casa o apartamento cuentas con un depósito o destinaste algún espacio de la vivienda para guardar las cosas que no usas tan seguido, es probable que no lo estés aprovechando al máximo
 

Por lo general, en estos ‘cuartos de san alejo’ tenemos la decoración de navidad, recuerdos, cosas viejas y hasta chécheres que no volvimos a usar. Es por esto que si queremos que el espacio sea útil debemos darle un orden. Sigue estos consejos y podrás sacarle provecho.
 

1. Saca todo lo que tienes y revísalo
 

Como gran parte de las cosas que tienes allí guardadas no las usas hace un tiempo, es probable que muchas ya no sirvan o no las quieras seguir conservando.
 

Revisa detalladamente lo que tienes y si es necesario decide qué quieres guardar, qué puedes regalar y qué vas a botar.
 

2. Limpia el lugar
 

Como no usas seguido este espacio, es importante que hagas un buen aseo. Luego de limpiar, asegúrate de que el depósito tenga buena iluminación, esto permitirá que una vez organices puedas ver con facilidad dónde están las cosas.
 

3. Organiza tu depósito
 

Para empezar clasifica los objetos que vas a guardar por categorías. Por ejemplo, pon todo lo de navidad a un lado, las herramientas en otro, los elementos deportivos, etc. 
 

Las cosas las puedes poner en cajas o bolsas marcadas, así protegerás los objetos del polvo y sabrás qué hay en cada lugar. También, puedes optar por cajas plásticas, al ser transparentes identificarás con facilidad dónde está lo que quieres usar.
 

Finalmente, cuando ya tengas todo clasificado, es momento de ordenar. Si el espacio es pequeño pero tiene buena altura, lo recomendable es un almacenamiento vertical. Para ello puedes instalar unas repisas dentro del depósito. Y recuerda, deja en el lugar más accesible lo que puedas necesitar más seguido.
 

4. Limpia y revisa de vez en cuando
 

Si bien no entras al depósito seguido, es importante que se le haga aseo algunas veces y si es necesario que revises de nuevo si hay cosas que no volverás a usar, así abrirás espacio para otros objetos que necesites guardar.
 

También puedes ver:

 

Contenido Metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar