Conoce lo último para decorar al estilo escandinavo y metropolitano

Cada año surgen nuevas tendencias y variaciones de los estilos decorativos para el hogar. En esta ocasión te presentaremos dos: el escandinavo y el metropolitano.
 

Estilo escandinavo
 

Se originó en países como Noruega, Suecia y Dinamarca y luego se extendió por el resto de mundo.
 

Se caracteriza por ser sencillo, funcional y por usar colores claros, en especial el blanco. De acuerdo con Camila Galindo, gerente de marca de BoConcept para el área andina (Colombia, Panamá, Perú y Costa Rica), este tiende a ser minimalista, “no queriendo decir que tiene menos muebles sino que por la combinación de colores, los espacios se ven más limpios y tranquilos”.
 

Sin embargo, dentro de la colección para el 2018 esta tendencia llega con más color. “Hoy en día tenemos la presencia de azules, un azul rey profundo, que llama mucho más la atención, combinado con caramelo”, aseguró Galindo.
 

Fotos: Camilo Rahirant
 

Adicionalmente, para los accesorios y dar acentos de color, la escala del rojo entra a complementar el azul.
 

Es importante tener en cuenta que el roble claro sigue siendo la madera principal de este estilo.
 

Lee también: 7 aplicaciones para diseñar, decorar y remodelar la casa
 

Estilo metropolitano
 

Está inspirado en las grandes ciudades. Por sus materiales, se considera que es “lujoso, sofisticado y algo misterioso”, afirmó Galindo.
 

Este, contrario al escandinavo, es más oscuro, las maderas principales son el nogal y el roble oscuro, y entre los materiales se destacan el vidrio opaco y el terciopelo.
 


 

Accesorios para el 2018
 

Para el próximo año uno de los materiales que prima en los accesorios es el metal. “Resalta, da brillo, da luz y podemos combinar diferentes tipos de metales en un mismo espacio, ya sea teniendo el metal como tal o con accesorios en materiales que simulan el metal como una alfombra o un cojín metalizado”, puntualizó la gerente de marca de BoConcept.
 

Te puede interesar: El lujoso apartamento que tendrá David Ospina

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Estilo escandinavoEstilo Metropolitano
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar