¿Cómo transformar tu hogar con armonía y valor estético?

¿Cómo transformar tu hogar con armonía y valor estético?

Según el Centro Nacional de Consultoría, en 2020 más del 54% de los colombianos invirtieron en remodelaciones o adaptaciones al hogar y el 43% adquirieron mobiliario ergonómico como sillas y escritorios, esto para suplir las necesidades que surgieron a raíz de la pandemia, el teletrabajo y el estudio en casa.

 

El cambio de prioridades ha permitido también que las personas se ‘reencuentren’ con sus hogares. Ricardo Ávila, interiorista colombiano, compartió con Metrocuadrado.com tips para tener en cuenta al transformar nuestros hogares con armonía y valor estético.

 

“Hoy los hogares son espacios de uso múltiple, esto por las nuevas tendencias del home office y del homeschooling, por lo que debemos ser muy precisos a la hora de seleccionar mobiliario y tonos, para que sean verdaderos refugios de paz, armonía y que tengan un equilibrio perfecto”, expresó Ávila.

 

Foto: iStock

 

CUATRO ASPECTOS QUE DEBEN MOTIVAR EL CAMBIO EN EL HOGAR

 

1. La salud emocional es un motor para iniciar una remodelación. Es la razón inicial para hacer cambios, pues las personas buscan siempre mantener un equilibrio y armonía en sus hogares, sin perder la estética.

 

Una renovación de un espacio, es también una manera de despejar la mente y las emociones, trayendo una sensación de orden, amplitud y limpieza que trae optimismo.

 

Además, al involucrar a los diferentes miembros de la familia en la transformación de un espacio, incluyendo en los resultados sus gustos personales, se hace más grato el disfrute de los ambientes del hogar, uniendo más a la familia, pues se ha realizado como un proyecto en equipo.

 

2. El manejo funcional de un espacio es la piedra angular en el tema de renovación de un hogar. Actualmente, siendo los hogaresunos espacios de uso múltiple, estos deben cumplir varias funciones y dar solución a las necesidades cotidianas derivadas de nuestro estilo de vida personal.

 

Últimamente, los requerimientos han ido cambiando, debemos elegir propuestas funcionales, prácticas estéticamente adecuadas, que cumplan a cabalidad una función determinada. Ejemplo de esto es un sofá más cómodo para ver televisión, una pequeña área de estudio con escritorio para nuestro desempeño laboral y una zona para la lectura.

 

3. La comodidad es fundamental a la hora de seleccionar el mobiliario, teniendo en cuenta la forma, la textura, la densidad y el color, además es importante tener en cuenta el tamaño del mueble; este debe ser armonioso con el espacio en el que se va a ubicar, sin perder el bienestar.

 

4. La estimulación de la creatividad es una excelente razón para decorar el hogar, pues en grandes o pequeños proyectos de renovación, se activan en nosotros habilidades y destrezas creativas que nos permiten tener una actitud selectiva para escoger colores, texturas, mobiliario y así poder desarrollar un exitoso proceso de transformación de espacios.

 


El experto en decoración interior aseguró que siempre será un buen momento para arriesgarse a transformar los espacios del hogar, ya que este se ha convertido en un espacio ocupado 24/7 y la comodidad es lo más importante de este. 

 

Lee también:
¿Cómo decorar el hogar sin gastar tanto dinero?
El color de la habitación de tu hijo puede influir en su comportamiento

 

 

Escríbenos a contenidom2@metrocuadrado.com

 

Etiquetas relacionadas
ArmoníaDecoraciónequilibriohogartransformación
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar