5 claves para que decores en Halloween

Durante el mes de octubre las casas, apartamentos y conjuntos son decorados entorno a una festividad que disfrutan niños y adultos, Halloween.
 

Si quieres que tu hogar esté a la moda en esta época del año, debes tener en cuenta lo siguiente:
 

1. Colores
 

Foto: 123RF
 

Por tradición, los tonos que se utilizan en Halloween son el naranja y el negro. Sin embargo, como afirmó Johana Gómez, vocera de Festiva, “en los últimos años han cogido fuerza otros colores como el morado y el verde”.
 

2. Figuras
 

Las calabazas, arañas, gatos negros, murciélagos, fantasmas y brujas son elementos clásicos para esta festividad. Pero si quieres algo diferente, puedes guiarte con lo que es tendencia desde hace dos años, las catrinas, así lo aseguró Gómez.  
 

Foto: 123RF
 

Esta calavera mexicana, creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera, se ha hecho popular para decorar las casas y para los disfraces.
 

3. Globos, guirnaldas y pompones
 

Foto: Camilo Rahirant
 

Para ambientar los espacios, algo que puedes decorar son los techos. Para ello, en el mercado encuentras globos de diferentes tamaños, colores y formas; guirnaldas de arañas y calabazas; o pompones de color naranja.
 

4. Para generar terror
 

Foto: Camilo Rahirant
 

Si buscas hacer algo fuera de lo común, puedes enfocar tu decoración hacia el lado terrorífico. Puedes usar adhesivos de figuras escalofriantes en las ventanas.
 

5. Elementos para fiesta
 

Foto: Camilo Rahirant
 

Finalmente, si tienes pensado hacer una reunión, existen desechables (platos, vasos y pitillos) con diferentes motivos de Halloween y otros en de un solo color (naranja o negro), manteles, servilletas, bandejas, e incluso novedosos artículos como soportes para cupcakes, soportes para vasos de trago y dispensadores de bebidas.
 

Lee también: Decoración en Halloween: que su casa cause terror y no horror

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
Decoración para Halloweenhalloween
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora