La vivienda del futuro hecha 100% en madera

La vivienda del futuro hecha 100% en madera

En la competencia académica organizada por el Solar Decathlon para Latinoamérica y el Caribe, fue escogida como ganadora una casa semiflotante, hecha de madera, que está anclada en el lecho marino y tiene la posibilidad de moverse hacia arriba y hacia abajo dependiendo del nivel del mar pero sin desplazarse.

 

La vivienda funcionará con energía solar y además está hecha para resistir el calentamiento global y al aumento del nivel del mar.

 

Este concurso es promovido desde el año 2002 por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, buscando que las instituciones de educación superior propongan estrategias de diseño y construcción que permitan el uso de materiales y sistemas eficientes de uso de agua y energía.

 

Te puede interesar: Arquitectura bioclimática: construcciones ecológicas

 

Allí participaron cerca de 550 estudiantes universitarios, docentes e investigadores de Colombia y otros países, distribuidos en nueve equipos. Cada uno hizo un prototipo de una vivienda sostenible. El objetivo era hacer la mejor casa del futuro.

 

Para lidiar con el calentamiento global la casa tiene un sistema de extracción de aire con ventiladores y también se le puede adaptar un sistema de aire acondicionado, que funciona con energía solar.

 

El prototipo fue pensado para lugares del mundo situados en el trópico cálido y en zonas cercanas al nivel del mar, como la isla de Cascajal en Buenaventura, Valle del Cauca. La característica común de esos territorios es que son áreas de extrema pobreza.

 

Detrás del diseño de esta casa, se encuentra un grupo de cuarenta personas llamado Minga, todos estudiantes de arquitectura e ingeniería de la Universidad Javeriana de Cali, el Instituto Federal de Santa Catarina y la Universidad Santa Catarina, en Brasil.

 

Lee también: Así será la ciudad bosque en China 

 

*Con información de El Tiempo

 

Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com

Etiquetas relacionadas
calentamiento globalCalicasas sosteniblesel solar decathlonEnergía solar
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar