4 modernos rascacielos inspirados en la naturaleza

4 modernos rascacielos inspirados en la naturaleza

Cada día la arquitectura y la construcción están más conectadas con la naturaleza y la protección de la misma. Por eso, en el mundo crece la tendencia de los que se conocen como treescrapers.
 

Son rascacielos inspirados en los árboles, por lo que involucran en su estructura diferentes tipos de plantas, arbustos, árboles y flores. También, se han llamado jardines verticales.
 

En diferentes ciudades del mundo en todos los continentes hay unidades residenciales, hoteles y empresas que han optado por seguir esta tendencia ambientalista. En Metrocuadrado.com seleccionamos cuatro construcciones que se destacan. 
 

Lee también: se construirán las torres gemelas más altas del mundo
 

Edificio Santalaia
 

Colombia también está ingresando poco a poco en la ola verde en cuanto a construcción de viviendas se refiere. Así es el caso del edificio Santalaia, ubicado en el sector de Chapinero Alto, al norte de Bogotá. Esta estructura, es catalogada por la publicación Green Roofs como el edificio con el jardín vertical más alto del mundo.
 


Foto: Groncol.com
 

El edificio cuenta con más de 115.000 plantas distribuidas en 3.117 metros cuadrados, tiene más de 40 sectores de riego que se regulan de acuerdo con la humedad y a la radiación solar del ambiente, recreando una selva tropical de Latinoamérica.
 

Para ser más sostenible tiene planta de tratamiento, la cual recicla el agua que sobra de los muros al igual que algunas aguas grises de la construcción. Además, el proyecto Santalaia tiene la capacidad de producir oxígeno y ayuda a procesar cerca de 2.000 toneladas de gases nocivos. 
 

Lee también: Madera, el material para los futuros rascacielos
 

25 Green
 

El arquitecto italiano Luciano Pia desarrolló en 2012 en Turín (Italia) un proyecto que se sale de lo convencional y da la sensación de vivir en una casa del árbol.
 

Este edificio residencial de cinco pisos con 63 viviendas nació con el objetivo de romper con las construcciones urbanas homogéneas y crear un espacio más amigable con el medioambiente. Cada uno de los apartamentos es diferente, cuentan con amplias terrazas de formas irregulares y rodeadas de árboles.
 


Foto: Lucianopia.it
 

Su singular fachada está hecha de madera y estructuras metálicas. En las terrazas se encuentran 150 árboles y hay 50 más en el jardín que producen oxígeno, absorben CO2, reducen la contaminación, protegen contra el ruido y mantienen un clima al interior controlando la caída y subida de temperatura durante el invierno y el verano. Los árboles que están sembrados en las materas gigantes que sobresalen del edificio tienen entre 2.5 y 8 metros de altura.
 

Lee: El apartamento más caro del mundo, vale 400 millones de dólares
 

Oasia Hotel Downtown
 

Es un hotel de lujo ubicado en Singapur. Tiene un área superior a los 19.000 metros cuadrados. En sus 27 pisos ofrece 428 habitaciones, gimnasio, piscina, restaurante, bar, entre otros.
 

Fue diseñado en 2011, su construcción inició en 2012 a cargo de la firma de arquitectura WOHA y lo terminaron en abril del 2016.
 


Foto: Woha.net
 

Sus arquitectos lo describen como “una torre verde en el corazón del denso Distrito Central de Negocios de Singapur”. Su revestimiento es una malla de aluminio roja, entre la que se pueden apreciar 21 especies de enredaderas, con flores de colores y que son refugio de aves y otros animales. Su estructura abierta, permite la circulación de aire fresco y la entrada de luz natural.
 

Lee también: así será la casa del futuro
 

Diamond Lotus
 

Se encuentra a 3,5 kilómetros del centro de la ciudad Ho Chi Minh (Vietnam). El proyecto aún se encuentra en desarrollo y tendrá tres torres de viviendas para 720 familias.
 


Foto: Votrongnghia.com
 

Cada una de las viviendas está diseñada en concordancia con el Feng Shui vietnamita. Su fachada cuenta con plantas que ayudan a controlar la temperatura y los edificios se conectan mediante gran techo verde.

Etiquetas relacionadas
Arquitectura medioambiental
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar