ZF Towers recibió certificación sostenible

A los 71 proyectos de construcción sostenible que tienen el certificado estadounidense de liderazgo en energía y diseño ambiental (LEED) se sumó ZF Towers Services & Technology Park, con una obra ubicada en la Zona Franca de Bogotá.
El edificio desarrollado por el Grupo ZFB, conocido como 135A, recibió el reconocimiento en la categoría oro, la cual, según información del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), ya tiene 34 en el país.
La inversión en 135A superó los 40.000 millones de pesos, de los cuales 7.000 millones se destinaron a la implementación de las tecnologías y estándares que exige la certificación.
Bajo la supervisión de Carlos Alberto Hoyos Soto, subgerente técnico de la Desarrolladora de Zonas Francas S.A., se inició el proceso de diseño, que incluyó las eficiencias energéticas, recursos, agua y confort de las instalaciones; luego pasó por la construcción, en la cual exigieron a los contratistas que se cumplieran las mejores prácticas y estándares para su desarrollo.
Posteriormente, se verificó y calibró el funcionamiento de los sistemas del edificio, mirando la operación real de la infraestructura con el fin de lograr un punto de desempeño aceptable y en continuo mejoramiento.
Actualmente, el edificio genera un ahorro de energía e iluminación de hasta 25 por ciento, que garantiza reducción de costos, armonización, productividad laboral y sostenibilidad ambiental.
Proyecto integral
Según Hoyos, otras de las variables evaluadas fueron la implantación, el urbanismo y el espacio público, en el que se analizó el transporte con medios alternativos y de uso mixto para la gente.
Asimismo –agregó el directivo–, se tuvo en cuenta el manejo eficiente y racional del agua; incluso, con la implementación de una cubierta verde, tipo jardín, se mejoraron los drenajes, filtrando el agua lluvia para su reutilización y, a su vez, para minimizar el impacto negativo del efecto isla de calor (invernadero), que los edificios convencionales irradian al medioambiente.
Francisco Gutiérrez Farfán, gerente general de la Desarrolladora de Zonas Francas S.A. también destacó que "el próximo objetivo es mejorar la operación del edificio, calibrar sus consumos energéticos mediante un plan de medición.
Finalmente, reveló que llevaron las estrategias de sostenibilidad a la Secretaria Distrital de Ambiente, que les concedió el reconocimiento voluntario Preco, buscando la integración de los objetivos de la región en construcción sostenible.
Fuente: Sección Vivienda EL TIEMPO