Susanna Cots, las emociones del blanco

Susanna Cots, las emociones del blanco

Susanna Cots es una reconocida interiorista española con cara de niña y un entusiasmo que la desborda, el cual solo es equiparable al profesionalismo y a la profundidad conceptual con la que emprende sus proyectos. En 2001 fundó su estudio de diseño y actualmente opera desde Barcelona y Hong Kong, al mando de un equipo interdisciplinario, especializándose en proyectos residenciales e institucionales.

En todos ellos su ruta es clara: busca crear emoción y confort con pocos elementos que estructura alrededor de la presencia del blanco impoluto, su color bandera, que para ella es luz y armonía, articulación imprescindible de los espacios que diseña. Se guía por las premisas de lo que ella llama el “slow design”, un diseño sensible, suave y ordenado, en el que juega con volúmenes y líneas estilizadas, dejando su huella en ambientes diáfanos y serenos que hablan de su esencia mediterránea.

Su trabajo ha sido reconocido en España, Estados Unidos, Inglaterra, China y otros países, con numerosos premios internacionales como el IDEA Tops International Awards, los SBID International Design Awards y el Premio de Arquitectura e Interiorismo de Porcelanosa.

Susanna Cots charló con HABITAR sobre su quehacer que, como ella menciona, tiene como premisa "crear espacios donde el orden y el confort visual acompañen la búsqueda del bienestar y de las emociones".

¿Cómo definiría su estilo como interiorista?

Mi trabajo se apoya en una serie de valores humanos que me han llevado a defender los postulados del “slow design” y diseñar en equilibrio con el entorno y con todo lo que ello implica. Desde el respeto a la luz y a la sostenibilidad de los espacios, al equilibrio del blanco y a la búsqueda de crear proyectos que apelen directamente a las emociones de la gente.

Usted habla del color blanco en términos casi filosóficos…

El blanco es el color de la luz solar, de la pureza, de la tranquilidad, de la calma, de la limpieza, del bienestar... Es la unión de todos los colores y es la base de cualquier proceso creativo. A mí, el blanco me aporta esto y más, me ayuda a dar orden y confort. Además me brinda calma y serenidad, dos conceptos importantísimos a la hora de diseñar cualquier espacio.

Podría estar horas hablando del blanco y poniendo ejemplos, ¡pero esto daría para otra entrevista entera!

¿Quiénes son sus interioristas y diseñadores favoritos?

No tengo un referente en concreto y, a la vez, son muchos a los que sigo porque siempre puedes encontrar algún profesional que te aporte algo, ya que este trabajo es un aprendizaje constante. Al fin y al cabo me intereso por el diseño que me emociona y que me hace detener para poderlo disfrutar.

¿Cuál es su enfoque al trabajar para un cliente? ¿Por dónde empieza y qué factores considera determinantes?

Es diferente proyectar una vivienda que un espacio público, pero en los dos casos generamos emociones. Cada proyecto nace con una personalidad muy marcada y el objetivo es adaptar el diseño a cada carácter. En el caso de las viviendas, se necesita tener mucha sensibilidad para captar los rasgos de la personalidad del cliente, porque al fin y al cabo te entrometes en su vida para conseguir un espacio en el que queden reflejados sus gustos y preferencias. En el caso de los espacios públicos, tenemos que captar la sensibilidad tanto del propietario como también intuir las sensaciones de las personas que estarán en contacto en ese espacio.

En términos de interiorismo, ¿qué consejos podría compartir con nuestros lectores a la hora de planear la decoración de sus hogares?

Que analicen muy bien qué es lo que quieren encontrar en su hogar y qué sensaciones les gustaría sentir. Que piensen bien cómo trabajar la luz para despertar emoción y bienestar, y cómo integrar el interior con el exterior para generar amplitud y confort visual... Pero en realidad, yo les animaría ¡a que contraten a un profesional!

¿Cómo define la armonía en términos de diseño interior?

Un proyecto de interiorismo implica trabajar el diseño a nivel estético, funcional y presupuestario, pero también a nivel personal. Para conseguir el equilibrio se deben cuidar al máximo estos factores con coherencia. Está demostrado que nos movemos por emociones y sensaciones, y estas las generan espacios donde la circulación, la luz y los materiales están dispuestos de manera estudiada y correcta. Para mí, esto es armonía. Es un todo.

¿Qué tanto se deja guiar por tendencias y qué tanto por instinto?

Busco una atemporalidad que consiga el bienestar emocional de las personas y no me baso tanto en las modas del momento. Volvemos a las raíces, miramos la cotidianeidad en cada proyecto y diseñamos en equilibrio con el entorno. El diseño “slow” significa evitar la homogeneización y aceptar que son las diferencias las que nos hacen únicos.

¿Qué resulta imprescindible en sus diseños?

Cada proyecto es único, pero todos tienen en común que partimos del blanco, la atemporalidad, la madera y el confort visual. En nuestros espacios pretendemos que se respire diseño escultural y emocional.

¿Cómo es su casa?

Mi trabajo requiere estar viajando constantemente, gracias a que tenemos proyectos en diferentes países y esto provoca que tenga una casa funcional, con un diseño para sentir y vivir. John Pawson define al minimalismo como "la expresión sencilla del pensamiento complejo". ¡Yo no podría definir mejor mi casa!

Suscríbete a nuestra revista de manera rápida, segura y sin salir de tu casa aquí.

Etiquetas relacionadas
Diseño interiorRevista Habitar
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar