Sur de Bogotá, una zona que busca el desarrollo

Sur de Bogotá, una zona que busca el desarrollo

Metrocuadrado busca resaltar los sectores en donde se concentran el mayor número de construcciones residenciales en las diferentes zonas de la capital colombiana.

Si bien es cierto que los proyectos residenciales, financieros, comerciales, públicos con alto valor de inversión se concentran en el norte, occidente y hasta centro de Bogotá, el sur de la ciudad es una zona que está siendo vista por diferentes inversionistas e inmobiliarias. Prueba de ello son construcciones importantes y modernas como el centro comercial Centro Mayor (el más grande de Colombia), el portal de TransMilenio del 20 de julio, así como proyectos de vivienda que cumplen con los más altos estándares del sector de finca raíz.

Es así, entonces, como se está moviendo el sector de finca raíz –especialmente el habitacional- en el sur de Bogotá.

Antonio Nariño

Su cercanía con el centro histórico de la ciudad hacen que la actividad comercial formal e informal tenga amplia presencia en sus ejes viales primarios y secundarios. Uno de los logros para el desarrollo de este sector por parte del Distrito fue la recuperación de la avenida Caracas, en la que el sistema TransMilenio hizo que mejorara la calidad de vida de los habitantes no solo de Antonio Nariño, sino de otros barrios como Ciudad Berna, Ciudad Jardín y Sosiego.

El sector se reconoce por las casas de dos y tres plantas, muchas de ellas, con locales comerciales informales. Las viviendas antiguas aún permanecen allí, sin embargo, apartamentos de conjuntos residenciales han sido constante en los últimos años. Una de sus principales características es su cercanía al barrio Restrepo, uno de los sectores comerciales más importantes del sur de la ciudad.

Bosa-Soacha

Tanto Bosa (localidad número siete de Bogotá) como Soacha (municipio aledaño a la capital) conforman uno de los sectores más importantes e históricos del sur de la ciudad gracias a su historia ligada al periodo colonial, así como al fuerte movimiento económico, en gran parte, informal.

La oferta inmobiliaria se mueve entre el arriendo y venta de casas de dos pisos. Sin embargo, la constante expansión de Bogotá en esta zona ha permitido la construcción de viviendas de interés social y prioritario. A esto se le suma que el transporte público, tanto tradicional como TransMilenio, ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos. Los estratos 1, 2 son los que mayor presencia tienen, aunque las obras de construcción públicas y privadas han generado un alza en la valorización, por lo que el estrato 3 ha venido creciendo.

Este sector se destaca por su cercanía a la Terminal de transportes del sur y a la autopista sur, uno de los principales corredores viales de salida y entrada de vehículos.

Ciudad Bolívar

Una de las labores más importantes de las últimas administraciones distritales es la legalización de barrios en el sur de Bogotá, especialmente, en este sector.

El arriendo de casas y habitaciones pequeñas es lo que componen el mercado inmobiliario de este sector. La labor de la población joven de Ciudad Bolívar, con ayuda de entidades públicas y privadas, ha permitido la recuperación de lugares de interés turístico, como el ‘Puente de los indios’, en Arborizadora Alta.

Aunque los estratos 1 y 2 son los que predominan en este sector, algunos barrios como Madelena y Nuevo Muzú ofrecen un ambiente de comodidad a sus habitantes, sobre todo, por la amplia oferta de transporte público.

Rafael Uribe y Tunjuelito

Dentro de la localidad de Tunjuelito se encuentran Ciudad Tunal y Santa Lucía, dos importantes barrios del sur de la ciudad que han sido modelo de desarrollo para esta zona.

Su principal característica es que no hay una homogeneidad urbana ni inmobiliaria. Sin embargo, Ciudad Tunal, además de su parque metropolitano y la biblioteca pública, se encuentran proyectos de edificios residenciales con servicios comunes y privados que ofrecen una buena calidad de vida. Precisamente, el sector inmobiliario es uno de los más importantes en el mercado del sur de la ciudad. Los sectores residencial y comercial son los que priman en este sector, sobre todo el primero, en donde las casas antiguas aún se mantienen en pie.

Timiza – La Alquería

Su principal característica es la diferenciación entre los inmuebles residenciales. Además, negocios formales e informales, así como las industrias, se tomaron el sector desde hace varios años.
Las casas, que van desde una hasta tres plantas, se mezclan con la presencia de conjuntos residenciales, lo que le ha dado una estética visual bastante agradable al sector.

En cuanto a La Alquería, una de sus principales bondades pasa por la movilidad, ya que por allí está la estación de La Alquería, del sistema TransMilenio, comprendiendo barrios como Alquería, Venecia, Escuela General Santander, entre otros.
 
Por otro lado, el sector de Timiza, cuenta con el parque metropolitano que lleva el mismo nombre. Es uno de los más grandes del sur de Bogotá, cubriendo sectores como Kennedy, Bosa y Tunjuelito.

Estos son los proyectos que, según la revista Metrocuadrado, se están construyendo en el sur de Bogotá:

-Lucerna: entre las calles 40 y 43 D sur
-Atalay del Recreo: entre la carrera 89 bis A # 59 con calle 15 sur
-Quintas de San Luis: calle 6 # 5-19, en Soacha, Cundinamarca.
-Andino Conjunto Residencial: entre las calles 63 y 65 sur. Se puede llegar por la autopista sur.
-Parque Central Bonavista, etapas 1 y 2: rodeado por la avenida Circunvalar del sur y la avenida Ciudad de Villavicencio.
-Torres de Sevilla: ubicado en la calle 43D sur # 68D-29. Barrio San Andrés

*Estos valores son calculados y actualizados al primer semestre del 2012. Se debe tener en cuenta que son una amplia aproximación, mas no ciento por ciento exactos, pues las cifras son generalizadas de acuerdo al los estratos que mayor presencia tienen en los sectores.

Para ver estos y otros proyectos, visite www.metrocuadrado.com en nuestra sección de Buscar inmueble por proyectos.

Etiquetas relacionadas
BogotáBosalocalidades del sur de BogotáSur
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora