Silicon Valley criollo llegará a Colombia

El proyecto de negocios y energía tendrá una inversión de 350 millones de dólares en los próximos 15 años 
El proyecto de negocios y energía tendrá una inversión de 350 millones de dólares en los próximos 15 años 
  • El proyecto de negocios y energía tendrá una inversión de 350 millones de dólares en los próximos 15 años 
  • En el proceso se tuvieron en cuenta a Bogotá y Medellín pero fueron descartadas
  • Este parque de negocios entrará en funcionamiento como zona franca
  • Allí se construirán 18 edificios con plantas flexibles, parqueaderos y amplías áreas peatonales

Redacción Metrocuadrado

En el sur de Cali en el vía que comunica a la capital del Valle con Jamundí se llevará a cabo la construcción de este proyecto que busca integrar en uno solo varios servicios y de esta forma impulsar el desarrollo tecnológico de la ciudad y el país. 

El encargado de este espacio es el Grupo Zonamérica de origen uruguayo quien después de analizar varias posibilidades en el país escogió a Cali por 3 características, un socio local con trayectoria como el Grupo Carvajal, un terreno plano y la cercanía de las universidades de la ciudad. 

En el proceso de selección también se tuvo en cuenta a Bogotá y Medellín pero por el valor del terreno y las condiciones topográficas respectivamente las dos fueron descartadas.

Allí se construirán 18 edificios con plantas flexibles, parqueaderos y amplias áreas peatonales de servicios y de esparcimiento para los más de 19 mil empleados que Zonamérica Cali tendrá.

Para llevar a cabo su desarrollo se contrató a la compañía norteamericana Perkins + Will, Condiseño empresa colombiana y la arquitecta urbanista Liliana Bonilla de Cali, además de asesores caleños en el campo sanitario, acondicionamiento térmico, ambiental, eléctrico, estructural y vial.

Este parque de negocios entrará en funcionamiento como zona franca, en el que sus 173 mil metros cuadrados serán utilizados por empresas de servicios globales como centros de servicios compartidos, outsourcing de procesos de negocios, desarrollo de software y otros.

Las universidades serán de vital importancia pues de allí se espera que los empresarios obtengan la mano de obra calificada.

Zonamérica funcionará bajo la modalidad de arrendamientos, en la que las compañías no deben preocuparse pues adquieren todos los servicios públicos incluidos, así como la seguridad y la infraestructura tecnológica.

El proyecto de negocios y tecnología tendrá una inversión de 350 millones de dólares en los próximos 15 años, para la primera etapa se construirán 2 edificios de oficinas de 2 y 4 niveles y un Data Center Tier, se espera que el primer edificio se pueda inaugurar en 2016.

Fuente: zonamerica.com

Etiquetas relacionadas
CaliColombiaJamundíSilicon Valley
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar