Primeros resultados de Solar Decathlon

Primeros resultados de Solar Decathlon

Por Vivienda El Tiempo


La Universidad ORT de Uruguay y la Javeriana fueron galardonadas.







El Solar Decathlon 2015 avanza exitosamente en Cali. Esta semana se entregaron los reconocimientos en las categorías arquitectura e innovación, que a los competidores les permitió sumar puntos tras la búsqueda del máximo galardón.


 


 


En la primera, el grupo Pei de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá ganó con su vivienda Cultural Machine, con la que obtuvo una puntuación de 92,7.
 

 






Esta se alzó con el premio debido a que a los jueces las propuesta les pareció audaz e imaginativa; además, destacaron su aspecto flexible que permite aumentar su espacio. Además, resaltaron su termosifón, los paneles solares, los baños ecológicos, el sistema de recolección de agua y los techos cultivables.

 







Por su parte, la Universidad ORT Uruguay fue premiada en la categoría innovación. Su modelo, la Casa Uruguaya obtuvo la calificación de 78,4, superior a la de los otros participantes.


 

 




Esta construcción cumplió el objetivo principal para esta categoría, que era estimar la incorporación de soluciones creativas con el fin de mejorar el estado convencional habitable con base en la ingeniería y la construcción, a la que también le sumaron la eficiencia energética, el diseño urbano, la arquitectura y la asequibilidad.

 







El segundo lugar en ambas categorías lo obtuvo el equipo Mi House, conformado por dos instituciones de Cali: las universidades San Buenaventura y de Occidente.




 

 


Su casa fue considerada la gran ganadora de la jornada, ya que su promedio de 83,2 (89,9 en arquitectura y 77 en innovación) fue superior al de la Javeriana y la Universidad ORT Uruguay, con 76,7 y 81,4, respectivamente. Los jueces destacaron a Mi House por ser una propuesta sintética, factible y con una alta calidad de ejecución.
 

 






Su punto fuerte son los espacios para ampliaciones futuras (terrazas), las cuales pueden ser  usadas, mientras tanto, como huertos.


 

 





La participación de la capital vallecaucana ha sido destacada, ya que la casa Alero, del grupo Calicivita, conformado por estudiantes y profesores de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Universidad Icesi, logró el tercer lugar en la categoría de arquitectura, con una puntuación de 89.




 

 


Esta construcción se destaca por el uso de fibras naturales como la guadua y materiales reciclados, que evitan el uso de contaminantes como el plástico.





 

 

Otra casa caleña destacada es Aura, del grupo Híscali de las universidades de Santiago de Cali y de Sevilla (España), que obtuvo el tercer lugar en innovación, con un puntaje de 67,4. Los jueces de arquitectura le dieron mención de honor a Más Huerto Más Casa de la Universidad de los Andes, y a la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.





 

 

Todavía quedan ocho categorías por premiar. Hoy, a las 6:30 p.m., se entregan premios a las categorías competencias de comunicaciones y sostenibilidad. La premiación final se realizará el 15 de diciembre.
 

Etiquetas relacionadas
JaverianaPremiosSolar Decathlon
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.