Posibilidades de la finca raíz y la baja del precio del petróleo

Manuel F. Alfonso C.
Especiales para EL TIEMPO – Gerente de Avacol
Colombia sufrió un dramático cambio en su economía con la baja de los precios del petróleo; esto, por lo tanto, obliga a buscar alternativas para que el PIB no caiga a estados preocupantes.
Los inversionistas están nerviosos y no saben en qué invertir. El mercado accionario está afectado, el aparato productivo –con el bajo consumo– asusta un poco y las posibilidades se cierran. Y es claro que debemos mover la economía, pero adaptándonos, y ahí se vuelve importante la finca raíz que siempre ha tenido la confianza en los inversionistas, pero en donde el éxito está en invertir. Y, claro, ahí entran los inmuebles corporativos, con una gran oferta (oficinas, bodegas, etc.)
Con este panorama nos quedan tres sectores para invertir en nuestro sector:primero, están los inmuebles comerciales. Revisando la oferta y la demanda hay posibilidades en nuevos centros comerciales en ciudades intermedias, donde las cadenas están buscando expansión, pero todo depende de que el consumo no siga bajando.
El Gobierno ya está tomando cartas en el asunto y todo indica que seguirán bajando las tasas de interés, a lo que se le debe sumar la facilidad para que entren jugadores en este segmento, como pasa con las cadenas de mercado popular.
El segundo sector que podría aprovecharse es el de turismo y entretenimiento. Colombia, respecto a países como México y Argentina, cuenta con un gasto per cápita bajo en entretenimiento. Con políticas y el apoyo gubernamental se podría mejorar e incrementar una industria que traería turistas.
Incluso, con el proceso de paz y las grandes posibilidades de nuestras riquezas naturales se fortalecería mucho, como pasa en Cartagena.
El tercer sector inmobiliario es la vivienda, que en Colombia aún tiene déficit. Esto quiere decir demanda y el gobierno ya está tomando medidas, que siempre son acogidas por los desarrolladores.
Por ejemplo, está el subsidio a las tasas de interés de créditos hipotecarios anunciada estos días, que pondrán en acción la locomotora de la construcción y, adicionalmente, crea empleo y soluciona el problema social de la vivienda.
Es claro, además, que todos los sectores económicos deben ponerse en acción para no dejar caer el país en una recesión por la baja de ingresos. En esa labor, el sector inmobiliario es básico y debe estar conectado con los esfuerzos del gobierno. Incluso, debemos aprovechar cada puerta que se abre y mantener la confianza de los inversionistas que siempre han encontrado ganancias en el sector y de paso ayudamos a la economía del país.