Por qué los centros comerciales en Colombia son tan representativos

Por qué los centros comerciales en Colombia son tan representativos

Gran oferta gastronómica, miles de centros de servicios, cines, enseres, y ropa, son solo algunas de las más de cien ventajas que pueden encontrar al visitar un centro comercial en cualquier ciudad de Colombia.

Los centros comerciales en Colombia mueven más de 26 billones de pesos anuales y son unos de los grandes beneficiados por la amplia inversión extranjera. Además, la construcción de más de 56 nuevos proyectos durante los próximos dos años, posibilita la llegada de altas exigencias de infraestructura e inversiones estimadas en 2.600 millones de dólares a 2015, según lo afirmó Carlos Betancourt, Presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, (Ace-colombia).

Los más de 56 proyectos en construcción, especialmente en las regiones, se sumarán a los 168 que ya están en operación, con más de 5.000 metros cuadrados.

Carlos Betancourt señala que las ciudades intermedias son el espacio de crecimiento y proyección comercial más amplia del país, y por eso la inversión extranjera se focaliza allí.

Según Pedro Gómez, el reconocido constructor colombiano y creador de varios centros comerciales en Colombia, cada día los diseños en este tipo de construcciones van evolucionando. La idea es ofrecer a los visitantes innovación en servicios, arquitectura y comodidad.
 
La voz de un experto: Un recorrido de tres días por los principales centros comerciales del  país, le permitieron a Lan Thomas, miembro del Consejo Internacional de Centros Comerciales en Nueva York, concluir que Colombia avanza por buen camino en el diseño y concepción de estos lugares.

Desde el punto de vista de la construcción, dijo que la tendencia avanza hacia los diseños tipo europeo, creativos, innovadores, con techos llamativos y removibles, y con alto componente de responsabilidad social. También se verán grandes plazas de comidas e infraestructuras con apariencia de claustro.

El papel de los almacenes ancla será también mucho más protagónico. No necesariamente serán los supermercados los que ocupen este tipo de espacios, sino  empresas que ofrezcan experiencias a los visitantes, como es el caso de Apple, que tiene una tienda ancla en un centro comercial de Shanhai, la cual es muy exitosa, según lo describe Thomas.

Así mismo, dijo que en Colombia se verá una proliferación de tiendas de lujo como sucede en otros países del mundo y con construcciones de espacios con usos mixtos de comercio, vivienda, hoteles y variedad de servicios de entretenimiento que motiven la afluencia del público a los centros comerciales. Afirmó Thomas durante el Congreso Colombiano de la Construcción.

Lujo y distinción: Por la hermosa construcción y espacios que derrochan diseño, son cada día más las marcas que buscan un local en los centros comerciales de Colombia, como lo son Versace, Dolce & Gabbana, Burberry, Façonnable, Tissot, Bebe, Nara Camicie, Rockport, Frey Wille, Aéropostale, GAP, Sbarro, Forever 21 y Taco Inn ha refrescado la oferta. Este fenómeno se ha notado en centros comerciales como el Andino, Santafé, Salitre Plaza, Hayuelos y Gran Estación II.

“Colombia es un destino interesante para la inversión extranjera y eso se refleja en la aparición de tiendas de lujo en grandes capitales. En su primera fase llegan a Bogotá para atender el nicho del lujo”, señala Carlos Betancourt, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia.

Chía tendrá el centro comercial más grande de Colombia, se llamará Costanera y funcionará en un terreno de 12 hectáreas, con una construcción de 350 mil metros cuadrados, concentrados en 200 locales, centro de convenciones y hotel.
 

Diversión, Turismo y Cultura

La construcción e innovación en los centros comerciales en Colombia ha sido un nuevo reto para los constructores.
 
La clase media es la principal población que hace uso frecuente de los centros comerciales en Colombia, esta clase está en aumento y por esta razón ha crecido la demanda de estos sitios.
 
Desde el pionero de los centros comerciales cerrados, Unicentro Bogotá, se ha pensado en la forma de reinventar la forma de diversión en familia. Esto lo tienen claro los constructores:
 
“En la medida en que los países desarrollan la clase media, esta clase demanda sitios de entretenimiento y socialización en familia. Los centros comerciales se convirtieron en eso, en sitios de encuentro, y es responsabilidad de nosotros como promotores, entregar espacios lúdicos, por eso hemos iniciado con el nuevo formato ‘Recrearte’. Comentó Felipe Bernal, Gerente de Pedro Gómez y Compañía.
 

Razones de peso para que los centros comerciales sean tan importantes

Para el Director Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, son tres aspectos que han llevado a que los centros comerciales del país sean representativos.

Diseño: el ejercicio arquitectónico y la ambientación en estos lugares cada día son mucho más atractivas.

Precio competitivo: hace varios años, el solo comprar en un centro comercial era sinónimo de costoso; esa barrera ya se ha superado.

Estrategias de mercadeo: son más agresivos en sus estrategias, esto ayuda a que generen identidad propia y les permite ganarse el corazón de los consumidores.
 
La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) informó que, durante los primeros nueve meses del año, el licenciamiento de obras de construcción en Bogotá presentó un crecimiento de 41,1 por ciento, lo que significa 1.524.000 metros cuadrados adicionales a los aprobados durante el mismo periodo de 2012. Este comportamiento se explica por los mayores licenciamientos en distintos sectores, principalmente en el de comercio, con un importante crecimiento de 291,9 por ciento.
 
La aprobación de licencias de construcción para usos comerciales superó los niveles históricos. En solo septiembre se aprobaron 414.500 metros cuadrados, la cifra más alta por mes en el año.

 

Etiquetas relacionadas
BogotáCalimacentros comerciales
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora