Plomeros acreditados con Pavco y el Sena

Plomeros acreditados con Pavco y el Sena

La compañía que  adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas, presentó en su Informe de Progreso 2015 los  retos y logros, en los cuales salta a la vista su compromiso con lo social y ambiental.  
 

Uno de los capítulos especiales del informe fue el Programa Plomero Profesional Pavco, creado en alianza con el Sena en el año 2009 para certificar las competencias laborales de fontaneros y plomeros, lo que les abre oportunidades en el mercado laboral.
 

“Este programa se enmarca dentro de la estrategia de sustentabilidad  de la  compañía que promueve la formación  al cliente orientada  hacia el manejo eficiente del agua, que es la naturaleza de nuestro negocio”, afirma Carlos González, presidente de Pavco.
 

¿Qué es el programa?
 

La iniciativa se ha convertido  en número uno del país en plomeros titulados en Instalación de Redes de Agua Potable, Desagües y Contra Incendio; e instalación de redes de acueducto y alcantarillado.
 

Los plomeros y fontaneros que se inscriban en el proceso y logren convertirse en candidatos a certificarse luego de un proceso de evaluación,   reciben una formación de cerca de 60 horas en los módulos de conocimiento técnico, crecimiento personal y cultura del servicio, desarrollados por la compañía. 
 

Impulso a la creación de empresa en el país
 

Los candidatos que finalicen exitosamente el proceso, alcanzan la certificación emitida por el Sena que les acredita como competentes en labores de Instalaciones Hidrosanitarias y además tendrán un certificado emitido por Pavco como Plomeros Profesionales.
 

Varios de los alumnos que cumplieron con los requisitos educativos y que se graduaron salieron con la visión de emprender en el país y montar su propia empresa, lograron cumplir el sueño de tener oficinas propias y tener sus propios horarios de trabajo. 

Etiquetas relacionadas
PavcoPlomerosSena
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar