Pasto tiene un mercado de vivienda dinámico

Pasto tiene un mercado de vivienda dinámico

La capital de Nariño mostró síntomas positivos el año pasado y este 2016 se espera que sea un año dinámico para el sector de la construcción en esta región del país.  
 

La construcción de edificaciones está llamada a ser uno de los motores de desarrollo y generación de empleo más importante en Nariño, se ha visto una inversión del sector privado en esta zona del país que se evidencia en los licenciamientos de vivienda, apoyados con los estímulos a la compra de vivienda promovidos por el Gobierno Nacional con programas como Casa Ahorro (Vipa), Mi Casa Ya y los subsidios a la tasa de interés para vivienda No VIS.
 

El año pasado el número de viviendas licenciadas en Nariño fue de 8.325 unidades, que de acuerdo con la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “son una señal de desarrollo formal y el camino para la construcción de una ciudad de calidad”. 
 

Según el Sistema Georreferenciado de Camacol, Coordenada Urbana, las ventas de vivienda nueva en ese departamento mostraron en 2015 un incremento de 6,8 por ciento. Eso significó una inversión de los hogares de 95 mil millones de pesos, sustentada en la dinámica registrada en el segmento VIS, donde el incremento en el valor de ventas fue de 66 por ciento.
 

La inversión promedio en edificaciones de los nariñenses se incrementó en 138 por ciento, mientras que el ingreso promedio creció 56 por ciento. “Esas cifras ponen en evidencia la importancia del sector edificador como jalonador de la dinámica económica del departamento”, señala la ejecutiva del Gremio. 
 

Un incremento de compradores en la clase media
 

En Nariño el avance de la actividad edificadora está asociado a un incremento importante en la clase media. En efecto, los hogares con nivel de ingreso entre 2 y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes se incrementaron en 8 puntos porcentuales entre los años 2010 y 2015, llegando a representar el 33 por ciento del total en la región en este último año.
 

“El diagnóstico muestra que la región está preparada para seguir impulsando la inversión en el sector, consolidar la clase media y seguir avanzando, de la mano de la construcción, en el desarrollo socioeconómico”, expresó la presidente de Camacol Sandra Forero Ramírez. 
 

Fuente: Camacol 

Etiquetas relacionadas
camacollicenciamientosNariñovivienda nueva
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora