No hay burbuja inmobiliaria en Colombia

No hay burbuja inmobiliaria en Colombia

Laura Guana / Redacción

Mauricio Riaño/ Producción

Noviembre 2013 - En estos días múltiples medios de comunicación han hablado sobre una supuesta burbuja, Metrocuadrado trae para nuestros lectores un parte de tranquilidad.

Ante las polémicas afirmaciones de una posible configuración de burbuja inmobiliaria, muchos conocedores del tema han reaccionado.

“Los inmobiliarios, el sector financiero y los constructores tenemos el freno puesto a fondo, y somos cautos en las decisiones”, dijo el Presidente de la Lonja de Propiedad Raíz, Jorge Enrique Gómez.

“Hoy los recursos de la compra están administrados en un fideicomiso y solo se empieza a construir al lograr el punto de equilibrio, lo que significa que el inventario se controla”, agregó el directivo, para quien “no hay burbuja”.

Para Martha Moreno, Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Regional Bogotá y Cundinamarca,  el crecimiento de los precios en algunos estratos responde a elementos objetivos asociados a una demanda fortalecida y a una oferta escasa. Además, reiteró que el nivel de los precios de vivienda en la ciudad no refleja una situación de burbuja  inmobiliaria. “No existen indicios de especulación en el mercado inmobiliario ni de sobreendeudamiento hipotecario”, anotó.

En concepto del presidente Ejecutivo de Fedelonjas, Cesar Augusto Llano Zambrano, es momento de ponerle freno a esta situación de caos en la ciudad, producto en gran parte de las normas establecidas, las cuales facilitan los brotes especulativos en los precios de vivienda usada y valores de los arriendos. Pese a este comportamiento en los precios, en particular en Bogotá, Llano Zambrano precisó que técnicamente no existe una burbuja inmobiliaria en el país tal como la vivida recientemente en España.

Para Llano Zambrano sí hay alarma en cuanto a los altos precios, los cuales pueden propiciar una crisis en el mercado inmobiliario si estos se desinflan; sin embargo aclaró que la situación no será la misma a la experimentada en casos de burbuja inmobiliaria, pues en el caso de Bogotá los valores elevados obedecen a la insuficiente oferta de vivienda nueva, lo cual ocasiona una sobrevaloración del stock existente.

Este panorama –aclaró el directivo-, no se compara al observado en otros países con burbuja inmobiliaria en los cuales había un gran volumen de inmuebles a la venta, los compradores estaban sobreendeudados y se deterioró visiblemente la cartera hipotecaria.

“El fenómeno de altos precios en Bogotá es producto de una oferta restringida y una demanda altamente liquida, lo cual se corrobora en que el nivel de endeudamiento de los hogares colombianos para crédito hipotecario no supera el 56 por ciento del valor de la vivienda”, indicó.

Etiquetas relacionadas
burbuja inmobiliariaColombiaexpertospropiedad raíz
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar