Más plazo para pagar la cuota inicial busca impulsar la inversión

Más plazo para pagar la cuota inicial busca impulsar la inversión

Con la oferta disponible de vivienda nueva en el país, que suma más de 125.000 unidades, se refuerza el consenso sobre el potencial que hay en el estrato medio que, de hecho, participa con 68.523 unidades. 
 

Así lo confirmó Coordenada Urbana, área de investigación de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) que también destacó cómo ahora los compradores se han encontrado con más plazo para pagar la cuota inicial.
 

Un informe del gremio edificador dice que de un promedio de 23 meses entre el 2011 y el 2015, y de 28 en el 2016, se pasó –según datos reportados en abril pasado– a 29 meses de plazo para cancelar esa obligación.
 


 

Esto favorece la inversión y reduce la carga financiera de los hogares. Algo importante en estos momentos, si se tiene en cuenta que, precisamente, el Gobierno les está apostando a los estratos medio y medio-alto.
 

La decisión refleja un mejor contexto macroeconómico y estabilidad de largo plazo para el endeudamiento, y permite que el valor de la cuota mensual se reduzca. Además –dice el informe– ayuda a mejorar el perfil y la capacidad de pago de las familias. 
 

Otra ventaja –explicó Camacol– es que entre más baja sea la tasa del mercado, los efectos de la ampliación del plazo son significativos. Incluso, aporta a la meta de romper el paradigma de que es mejor no estar atado tanto tiempo a un banco. ¿Por qué? Porque, según el gremio, “hoy actúan en un mercado competitivo y los clientes pueden seleccionar libremente la entidad o cambiarla en cualquier momento del avance del crédito”.

Etiquetas relacionadas
ColombiacompraCuota inicialnuevaVivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar