Los constructores confirman su apuesta por el estrato medio

Los constructores confirman su apuesta por el estrato medio

El Gobierno reveló nuevas cifras sobre la dinámica del sector edificador en el país y la participación de la clase media, cada vez más interesada en la inversión de la mano del subsidio a la tasa de interés.
 

De hecho, aunque las estrategias se habían concentrado en la producción de vivienda de interés social (VIS), la puesta en marcha del beneficio para rangos de mayor poder adquisitivo le han dado un nuevo giro al negocio.
 

Y es que se atiende a un segmento que, por estar en la mitad, no podía aplicar a los auxilios destinados para la gente de menores ingresos, pero tampoco contaba con los recursos para lograr el cierre financiero y alcanzar la oferta más alta.
 

Según el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, el potencial es grande, si se tiene en cuenta que de los hogares no propietarios en el país, 47 por ciento pertenece a la clase media, es decir, cerca de 3,6 millones.
 

Incluso, en días pasados el funcionario también resaltó el buen desempeño de la financiación en el cuarto trimestre del 2015, gracias a los programas diseñados para el rango medio. 
 

El reporte del Dane para ese periodo reveló que se otorgaron 30.093 créditos para comprar casa o apartamento en el país, lo que representó un aumento de 4,1 por ciento respecto al mismo trimestre del 2014. 
 

“Los programas ‘Mi casa ya cuota inicial’ y ‘Mi casa ya subsidio a la tasa’ se diseñaron, precisamente, para apoyar la compra entre las familias de clase media y lo estamos logrando”, dijo el Ministro. 
 

Hablan los empresarios
 

EL TIEMPO consultó a varios constructores, quienes confirmaron la tendencia. 
 

Por ejemplo, el gerente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, reconoció el impacto que han tenido los programas para este grupo de compradores. 
 

“La empresa tiene ocho proyectos en Bogotá, Ricaurte, Ibagué y Barranquilla, donde se venden un promedio 18 a 25 unidades mensuales. Comparada con el año pasado, la comercialización aumentó 8 por ciento”, dijo el directivo, quien agregó que el rango de precios que más se negocia oscila entre 120 millones y 210 millones de pesos.
 

El presidente de Prabyc Ingenieros, Carlos Alberto Barberi, también destacó que el mercado pasa por un buen momento, especialmente en las ciudades intermedias. 
 

“En septiembre pasado iniciamos ventas en un proyecto que tenemos en Ibagué y ya nos compraron 300 apartamentos de un total de 800. Igualmente, en octubre comenzamos a negociar 800 unidades en una obra de Bucaramanga y nos quedan 400, mientras que en Cartagena salimos a ventas con 84 apartamentos y ya los vendimos todos”.
 

Barberi destacó las oportunidades en las ciudades intermedias, pero también le ve futuro a Bogotá donde –asegura– con la nueva administración se prevé una reactivación. 
 

“De hecho, en nuestra agenda está la construcción de 1.500 viviendas sociales en Fontibón; esperamos arrancar en junio próximo”, reveló.
 

Al consultarle sobre los precios, el directivo destacó que cuando se habla de oferta para el estrato medio, la mayor demanda está en valores de 150 millones a 400 millones de pesos.
 

Por su parte, el presidente de Ospinas & Cía., Andrés Arango, explicó que la apuesta de la empresa a este rango se ha dado porque la vivienda social es atendida con los subsidios, a través de los recursos del Gobierno y otros beneficios, mientras que los segmentos altos tienen las cuentas de Ahorro para el Fomento a la Construcción (AFC) y se manejan de otra forma. 
 

“De ahí, precisamente, que parte de nuestra oferta residencial esté en ese nicho”, señaló Arango, quien anotó que tienen 1.700 unidades en el proyecto Imperial, en Bogotá. 
 

“Lo lanzamos hace cinco años con la constructora Colpatria y las ventas han estado muy bien; hay una demanda gigantesca, que nos permite dosificar el producto”, destacó.
 

Hay una coincidencia con Prabyc y Oikos en la apuesta por Ibagué, donde cuentan con dos obras de estrato medio y medio-alto. “Son 600 unidades en total y en mayo lograremos el punto de equilibrio”, dijo.
 

Le suma Zazué, en Santa Marta, donde la demanda por una segunda vivienda de playa va bien. En términos generales, la oferta de precios promedio de más de 200 millones está en auge que es, precisamente, la clase media que se ha convertido en fuente de los negocios inmobiliarios.
 

Camacol confirmó la tendencia
 

Recientes cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) están en línea con la tendencia trazada por el Dane, el Ministerio de Vivienda y los analistas.
 

Según la presidenta del gremio, Sandra Forero, los segmentos que atiende el programa 'Mi casa ya' para impulsar las ventas de oferta social y prioritaria tuvo un alza de 23,6 por ciento en los dos primeros meses del año frente al mismo periodo del 2015. Por su parte, en los rangos más altos, es decir, con precios entre 162 y 231 millones de pesos, los aumentos fueron de 13,3 y 16,4 por ciento, respectivamente.
 

Fuente: Gabriel E. Flórez G. - Coordinador editorial Vivienda EL TIEMPO

Etiquetas relacionadas
constructoresEstrato mediominviviendavivienda nueva
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora