Las verdades de la cuota inicial

Laura Guana Romero / Redacción - Mauricio Riaño Martínez / Producción
En el marco de la clausura del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por Camacol en Cartagena, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, propuso realizarle modificaciones a la ley 546 de 1999 y reducir la cuota inicial en créditos hipotecarios con el objetivo de permitir que la vivienda sea el ahorro de los hogares colombianos.
La propuesta es reducir al 10 por ciento la cuota inicial, con lo cual el mercado potencial urbano de vivienda pasaría de 2,6 a 3 millones de familias y nos permitirá bajar el ingreso requerido para lograr el cierre financiero llegando a hogares con ingresos de hasta 0,88 salarios mínimos legales vigentes, quienes al sumar los subsidios familiares de vivienda SFV, los recursos del FRECH (subsidio a la tasa) y el crédito hipotecario, podrán adquirir una vivienda de interés prioritario, VIP, pagando cuotas de crédito incluso inferiores al canon de arrendamiento que venían pagando”, explicó en su intervención el Ministro Luis Felipe Henao.
El planteamiento del ministro, que requiere modificar la Ley 546 de 1999, encontró en el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, a su principal contradictor.
Dicha propuesta ha generado un debate entre diversos sectores de la economía colombiana no obstante hoy Metrocuadrado le brindará toda la información que debe saber sobre el tema de la cuota inicial:
Para la vivienda de interés social el mínimo requerido para la cuota inicial es que sea del 20 por ciento, y el máximo es del 30 por ciento del valor de la vivienda.
La vivienda que no es de interés social es conveniente que el primer aporte sea del 50 por ciento, no obstante los vendedores solo piden el 40 por ciento.
Vivienda de Interés Social
Precio de la vivienda Porcentaje de la cuota inicial Total a pagar
85 millones de pesos 20 por ciento 17 millones de pesos
85 millones de pesos 30 por ciento 25 millones 500 mil pesos
Vivienda diferente a interés social
Precio de la vivienda Porcentaje de la cuota inicial Total a pagar
140 millones de pesos 50 por ciento 70 millones de pesos
140 millones de pesos 60 por ciento 84 millones de pesos
Cabe resaltar que entre más alta es la cuota inicial, el valor de las cuotas mensuales del crédito hipotecario será mucho más bajo.
La cuota inicial es necesaria para garantizar su buen comportamiento en el pago del crédito hipotecario.
Las entidades financieras no le prestará el 100 por ciento del valor de la vivienda, solo le financiaran el 70 por ciento del valor.
El dinero de la cuota inicial, jamás debe salir de deudas y prestamos, ya que esto le generará un nivel de endeudamiento más bajo, incluso quedar pagando dos créditos lo puede llevar a la quiebra.
Es importante que el dinerote la cuota inicial salga de sus ahorros, para ello las cuentas de ahorro programado, primas y cesantías son ideales.
Fuente: Metrocuadrado
Busca el contenido de tu interés
Artículos destacados
Suscribete y recibe las últimas novedades
He leído y autorizo el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con la Política de Datos Personales y la Política de Datos de Navegación/Cookies. He leído y acepto los Términos y Condiciones del portal. Autorizo y solicito que me contacten a mis datos para fines publicitarios, comerciales o de cobranza.Actualizar canales de contacto.