Las nuevas tecnologías se “toman” los establecimientos comerciales

Las nuevas tecnologías se “toman” los establecimientos comerciales

Marzo 2015 - Trátese de un centro comercial de grandes especificaciones o un almacén de cadena, el comercio electrónico está ganando cada vez más terreno en todos los sectores y regiones del mundo y está cambiando la forma de comprar y vender.

Instalar pantallas interactivas dentro del establecimiento, contar con página web para mayor acercamiento con el cliente e incluso contar con conexión wi-fi gratuita son, entre otros, algunos de los elementos con que debe contar cualquier establecimiento que quiera capturar más compradores y, por ende, lograr mayores ventas.

Así lo han entendido las empresas de comercio en el mundo, de manera particular en países como Reino Unido – que muestra el mayor avance en este aspecto -, seguido por Alemania, Francia y Estados Unidos, pero con una notable tendencia a expandirse en todas las regiones.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio elaborado por la multinacional de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, con el fin de medir las tendencias del mercado en torno al comercio electrónico y las nuevas tecnologías en general.

De acuerdo con Juan Carlos Delgado, jefe de oficina y director de servicios corporativos de Cushman & Wakefield en Colombia, los centros comerciales constituyen hoy en día, un componente clave dentro de las ciudades, ya que además de constituir espacios para el desarrollo del comercio minorista, se ha han convertido en escenarios de encuentros sociales donde confluyen eventos de diversa índole, servicios para la comunidad, etc.
 

De ahí la importancia de que los centros comerciales y los almacenes que los conforman estén a tono con estas nuevas tendencias, ya que entre más amigable sea el entorno para el visitante, mejores van a ser los resultados en ventas” dijo Delgado, al señalar que esta información es clave no solo para comerciantes sino para quienes invierten en este tipo de espacios.

 
De acuerdo con el informe, grandes cadenas minoristas como los almacenes Zara, de España; John Lewis o Adidas, por ejemplo, no solo están abriendo espacios cada vez más grandes sino que inyectan inversiones importantes en el tema de tecnología, con el fin de que los clientes cuenten con más opciones a la hora de consultar o adquirir los productos que buscan.

De tal manera, han instalado conexiones wi-fi dentro de los locales, lo mismo que pantallas táctiles interactivas y hasta tabletas u otros dispositivos móviles al servicio del comprador.

A juicio de Delgado, ya no se trata de ofrecer una buena atención personalizada en el establecimiento, sino de contar con el mayor número de alternativas que hagan sentir cómodo al consumidor, y de allí la relevancia que está tomando el Concept Store.

Como ejemplo de lo anterior, el directivo citó a la firma Lacoste, que instaló una aplicación móvil que permite a los clientes prácticamente “probarse” los zapatos de la tienda con una proyección de imagen en 3D, la cual se puede grabar y compartir a través de redes sociales u otros medios de comunicación.

Aunque la marca, la calidad y el precio siguen siendo aspectos clave que determinan la compra, los empresarios no pueden desconocer la importancia de la tecnología y del comercio electrónico, en general, si quieren que sus negocios vayan a la vanguardia; y si esta gestión va ligada con una logística más eficiente, en materia de envíos y entrega de la mercancía, mucho mejor”, subrayó el directivo.

 
 

¿Qué está pasando en Colombia?

En medio de este panorama, los empresarios del comercio en el país no se han quedado rezagados y son varios los casos donde esta tendencia “tecnológica” se impone.

Uno de ellos corresponde al centro comercial Centro Mayor donde, según su gerente, Julián Mosquera, se está trabajando en diferentes frentes, como por ejemplo en la actualización de la página web, por lo que su plataforma tecnológica en CRM les ha permitido hoy ser los segundos en tener el mayor número de seguidores en redes sociales como Facebook y Twitter, sin descuidar sistemas directos como los mailing.

Adicional a ello estamos trabajando para crear nuestra propia Apps, a través de la cual, los usuarios podrán tener acceso a todas las ofertas que ofrecen los almacenes, los madrugones y demás, mediante sistemas de celular como Android y otros. Cuando un cliente entre al centro comercial, con un solo clic podrá tener acceso a toda la información de ofertas, promociones, rifas, etc.”, explicó el directivo.

 
En el área operativa están trabajando en la cobertura de wi-fi en todo el centro comercial para tener dispositivos de atención como, por ejemplo, manillas de seguridad para los niños, quienes se podrán tener controlados por medio de GPS.

Así mismo, con la Policía Nacional están trabajando en centros de pánico, lo que permite fortalecer la seguridad tal como ocurre con establecimientos como los bancos.

A todo lo anterior se suma que el centro comercial cuenta con pantallas interactivas con el fin de que la gente pueda ubicar los almacenes, y para este año se tiene previsto contar con máquinas para que la gente ubique su vehículo en el parqueadero, y pantallas que permitirán disfrutar de eventos deportivos de diversa índole.
 
Por su parte, Andrea Toro, directora de mercadeo de Portal 80, explicó que actualmente el centro comercial cuenta con wi-fi gratuito, pantallas para ver partidos en video Wall, adicional a zonas donde las personas pueden ir y conectar sus dispositivos móviles y tener conexión libre a internet.

De igual manera, contamos con pantallas interactiva en el punto de información donde las personas tienen acceso a eventos u ofertas que tenga el centro comercial”, dijo.

 
En el caso de Palatino, y de acuerdo con su gerente general, María Cristina Vega, se cuenta con wi-fi en todo el establecimiento, lo mismo que con pantallas interactivas donde la gente puede consultar información sobre ofertas e información general del centro comercial.

Actualmente están en proceso de implementar un Apps para que la gente pueda consultar las ofertas o promociones de las tiendas desde su teléfono celular; también se encuentran actualizando la página web, mientras que en  materia de seguridad cuentan con cámaras conectadas directamente con la policía.

Entre los planes para este año tenemos poner a disposición de las personas que visiten el centro comercial, una sala con tablets para hacer consultas”, subrayó la directiva.

 
Datos de interés:
 
-68,2 por ciento de quienes respondieron la encuesta de Cushman & Wakefield afirmó que el comercio electrónico es el principal factor que está impactando el negocio de los centros comerciales.

-Los centros comerciales que son percibidos con mayor riesgo ante el comercio electrónico son los de áreas entre 10.000 y 25.000 metros cuadrados, seguidos por los que se ubican entre 25.000 y 40.000 metros cuadrados. Los percibidos con menor riesgo son aquellos de menor tamaño considerados como centros comerciales de conveniencia, seguidos por los de mayor formato conocidos como centros súper regionales.

-96 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que es necesario que los centros comerciales modifiquen sus espacios logísticos.

-Las nuevas tecnologías de mayor adopción por parte de los comerciantes son las pantallas interactivas, los sitios web transaccionales y el wi-fi gratis para los clientes. Menos de 60 por ciento usa o planea usar sistemas para rastrear clientes, y alrededor de 45 por ciento usa o planea implementar puntos conocidos como “clic and collect”.
 
-Los países más avanzados en hacer frente a las amenazas y oportunidades del comercio electrónico son el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.
 

Etiquetas relacionadas
comercio electrónicoconexión wifiReino Unido
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar