La oportunidad para tener vivienda propia en Cartagena

La oportunidad para tener vivienda propia en Cartagena

Los colombianos que devenguen entre uno y cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes podrán adquirir vivienda de interés social a través de las Cajas de Compensación Familiar en las mismas condiciones en que lo hacen con el Gobierno Nacional.
 

Así lo determina el decreto que iguala el monto de los subsidios de estas entidades con los que ofrece el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), decreto que va a beneficiar a miles de familias cartageneras y de todo el país, y que por ahora solo falta la firma presidencial para poner en marcha este nuevo subsidio.
 

¿Qué dicen las Cajas de Compensación Familiar?
 

El director de la Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Álvaro José Cobo, destacó la medida que anunció el Gobierno de homologar los subsidios para adquirir vivienda de interés social, ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar y del Fondo Nacional de Vivienda.
 

El funcionario indicó que esto representará un mayor crecimiento para el sector vivienda que se reflejará en mayor número de ventas ya que “muchos subsidios no se habían aplicado porque el monto no les daba para hacer efectiva la compra”.
 

Si devenga un salario mínimo pasarás de recibir 13 millones de pesos a 20 millones; además, podrá acceder al subsidio a la tasa de interés, lo que le permitirá disminuir la cuota mensual de su crédito hipotecario.
 

El director de Asocajas, comentó que, aparte de tener más recursos, los beneficiarios podrán acceder a créditos más baratos y con mayores beneficios.

(Lea también: Cómo programarse para comprar vivienda)
 

El programa ‘Mi Casa Ya’
 

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, destacó el buen desempeño del programa ‘Mi casa ya-cuota inicial’, con el cual se atiende a quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos. “En este rango, las ventas se incrementaron 27 por ciento el año pasado”, dijo Henao. 
 

Ahora, con la homologación, seguramente la comercialización se incrementará, si se considera que ahora tendrá en cuenta a la capital de la República. 
 

La opinión de Camacol
 

Sobre los indicadores de vivienda en Colombia, la presidenta de Camacol, Sandra Forero, aseguró que son buenos y ya hay más de 100 mil viviendas en venta en diferentes lugares del país y para todos los estratos. “Este será otro gran año para nuestro sector”, afirmó Forero.
 

Así quedarán las nuevas cifras para subsidios con las Cajas de Compensación Familiar

 


 

Fuente: Asocajas / Ministerio de Vivienda / Camacol

Etiquetas relacionadas
Cajas de Compensación Familiarcompra viviendaFonViviendaministerio viviendaSubsidio
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar