La construcción y el sector inmobiliario generan nuevos empleos

En el sector de la construcción el número de personas ocupadas entre febrero de 2015 y el mismo mes del 2016, tuvo un incremento de 61.136, reflejando un crecimiento del 4,5 por ciento.
En las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler la variación de la ocupación fue de 7,7 por ciento, siendo la de mayor dinamismo entre los sectores de la economía aportando 122.000 nuevos puestos de trabajo.
“Este resultado muestra la contundencia de la cadena de valor de la actividad constructora para contener la ocupación y compensar las reducciones en la dinámica laboral de otras actividades productivas que se han visto rezagadas en la actual coyuntura económica”, señaló la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero Ramírez.
(Encuentre la mejor oferta de inmuebles en venta y arriendo en Colombia)
De acuerdo con el reporte del mercado laboral publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), a febrero de 2016 la tasa de desempleo en el país se ubicó en 10 por ciento, 0.1 puntos porcentuales superior a tasa registrada en febrero de 2015 y 2 puntos porcentuales menor a la registrada en enero de 2016 cuando llegó a 11,9 por ciento.
"Sin los aportes de la construcción y de las actividades inmobiliarias a la ocupación del país, la tasa de desempleo hubiese sido 0.8 puntos porcentuales superior a la observada”, afirmó Forero.
(Lea también: El buen momento que pasa Antioquía en construcción)
A nivel regional, se destaca el crecimiento de las cifras de ocupación en el sector de la construcción en las ciudades de: Cúcuta, Cali, Villavicencio, Bucaramanga y Cartagena, donde se registraron variaciones anuales de 25, 12, 9, 7 y 6 por ciento, respectivamente. En contraste están los resultados en la ciudad de Bogotá, donde se presentó una reducción de 34.700 puestos de trabajo en construcción.
“Si Bogotá no hubiese perdido estos puestos de trabajo en construcción en el último año, la capital no tendría una tasa de desempleo de 11 por ciento sino de 10,2 por ciento y el país mantendría la generación de cerca 100.000 nuevas plazas en el sector anualmente”, afirmó la dirigente gremial.
Forero agregó que es importante impulsar la construcción de vivienda como estrategia de sostenibilidad del empleo en el país.
(Conozca los subsidios de vivienda que ofrece el Gobierno)
Fuente: Camacol