Festival Folclórico del Huila
Gabriel Molano Rojas
Redacción Metrocuadrado
Es una de las festividades más tradicionales en el departamento del Huila, se celebra en el mes de junio y es allí donde cultura, tradiciones, costumbres rurales, música, bailes, comparsas y sobre todo el Bambuco, baile típico de esta región contagian de alegría a cada uno de los espectadores.
Esta festividad nació durante las festividades españolas donde se rendía homenaje al Rey de España, en esa época la celebración duraba diez días.
El San Pedro en el Huila
Desde la colonización española, esta festividad se ha celebrado cada año, aquí el aguardiente – bebida alcohólica destilada del anís – la belleza de la mujer huilense, los juegos pirotécnicos y la gran variedad musical se disfrutan en cada rincón de la ciudad.
Uno de los platos típicos y eso sí de las más codiciadas, es el asado huilense, la mejor comida después de una larga noche de rumba; en las tardes y en las noches la gente se reúne en los diferentes lugares de la ciudad a disfrutar de esté exquisito manjar.
Reinado Nacional del Bambuco
En este entretenido certamen, varias candidatas de los diferentes departamentos del país buscan ser coronadas como la Reina Nacional del Bambuco; el desfile acuático es uno de los momentos más esperados, desde las orillas del río Magdalena, en medio de grandes multitudes se pueden observar a las candidatas en suntuosas embarcaciones.
Fuente: Oficina de Cultura de Neiva - Proexport - www.colombia.travel