Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar

Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar

Gabriel Molano Rojas
Redacción Metrocuadrado
 
Es uno de los eventos más importantes del folclor vallenato en Colombia, su primera edición se realizó en el año de 1968 con el fin de rescatar y preservar la cultura musical del departamento de El Cesar, sus costumbres, la riqueza de las letras y sus diferentes melodías.

Cada año, en Valledupar, en el mes de abril se dan cita los mejores exponentes de este género musical que difunden la expresión folclórica y popular de sus tradiciones culturales; muestra de ellos se ve interpretadas en los paseos, las puyas, el merengues y el son, hacen parte de los ritmos o los aires de la música vallenata.

El Festival de la Leyenda Vallenata a parte de reunir turistas de varias regiones del país y del mundo, reúne a una generación completa de cantantes, acordeoneros que quieren y sueñan con ser algún día reyes del folclor vallenato. 

Uno de los atractivos del Festival es el concurso que condecorar al mejor acordeonero otorgándole el título de Rey Vallenato, entre los acordeoneros más representativos del folclor vallenato a los cuales le le han otorgado este título se encuentran: Alejandro Durán en el año de 1986 en su primera edición, Calixto Ochoa en 1970, Alfredo Gutiérrez en tres ocasiones en 1974, 1978 y 1986, Omar Geles en 1989, Saúl Lallemand en 1998, Álvaro Meza en 2001 y Sergio Luis Rodríguez en el 2009.

Concursos del Festival de la Leyenda Vallenata
Entre los concursos más representativos que se realizan en el festival están: el Conjunto Típico de la Música Vallenata en sus cuatro categorías, profesional, aficionada, juvenil y infantil; otro de los eventos que se realiza es el concurso de Acordeoneros Aficionados y Canción Vallenata Inédita, canción que no ha sido divulgada en ningún medio de comunicación ni al público,  que no haya sido grabada por la industria discográfica y no haya sido presentada en ediciones anteriores del Festival, el único requisito es que tenga las características propias del vallenato y que sea interpretada en cualquiera de los cuatro ritmos: el paseo, el merengue, la puya o el son.

Los concursos representativos de este Festival son: la Piqueria, es un enfrentamiento entre dos cantantes en donde los participantes hacen un duelo de de versos y rimas improvisadas en donde el más astuto gana la competencia.

Cada diez años se celebra en el Festival de la Leyenda Vallenata uno de los eventos más esperados por todos, el concurso del Rey de Reyes, en donde los mejores reyes vallenatos que en el momento de la inscripción tenían menos de 55 años podrán participar por “La Pilonera Mayor”, la distinción más alta de la música vallenata del país. 

Fuente: Proexport – www.colombia.travel

Etiquetas relacionadas
Festival vallenatoValledupar
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar