Empresa Conconcreto recibió certificado verde en Guatemala

Mayo 2013 - La construcción, que tiene un área de 60.000 metros cuadrados, está en el portafolio de rentas de la compañía, con una participación del 50 por ciento.
Tras un proceso que duró 19 meses, Conconcreto logró la Certificación Estadounidense de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) por el proyecto 'Central de transbordo centro comercial Centra Norte', ubicado en Ciudad de Guatemala.
La obra, que hace parte del portafolio de rentas de la compañía, con una participación del 50 por ciento, cumplió con los estándares ambientales requeridos para ser calificado como edificio sostenible.
Esto significa que durante las fases de construcción y operación optimiza el uso de los recursos energéticos, hídricos y de materiales, al tiempo que recicla y reutiliza los residuos producidos.
Centra Norte es un proyecto comercial de 60.000 metros cuadrados que integra una central de transbordo a la oferta tradicional de tiendas, restaurantes, estacionamiento, servicios médicos y supermercado, entre otros.
Allí se organiza la circulación del transporte extraurbano del nororiente del país hacia la capital, beneficios que lo hicieron acreedor del galardón de plata de la certificación LEED.
La jefe de sostenibilidad de Conconcreto, María Isabel Tobón, señaló que "desde la concepción, el diseño, la construcción y la operación del proyecto se implementaron los criterios exigidos, como un aporte fundamental al bienestar de la comunidad".
Entre las cifras ambientalmente amigables se destacan el ahorro en consumo de agua superior a 38 por ciento; el ahorro energético, 16 por ciento y el material reciclado en construcción, 50 por ciento.
Centra Norte compitió con otros proyectos comerciales de Latinoamérica como Brasil, México, Ecuador, República Dominicana y Argentina. En Colombia, actualmente la compañía espera resultados de la misma certificación para otro centro comercial: Gran Plaza San Antonio, el cual está ubicado en en el municipio de Pitalito (Huila).
Redacción Vivienda - EL TIEMPO