El turismo islámico toma fuerza
Se trata de los hoteles 'halal', en donde se les enseña a los visitantes todo lo relacionado a las prácticas del Islam.
Desde el 2007, el turismo Halal ha venido creciendo con mucha fuerza, pasando de una alternativa turística en medio de las crisis económicas de las economías europeas a una tendencia que ha atraído a miles de personas de todo el mundo.
Dentro de los servicios que se ofrecen en este tipo de hoteles –basados siempre en el islamismo- están: ausencia de bebidas alcohólicas, salas de oración, salas exclusivas para las mujeres, entre otros, que generan en los huéspedes un verdadero ambiente musulmán.
La palabra Halal, en árabe, se refiere a lo permitido, admisible y saludable para el ser humano, aunque también -según la llamada 'Garantía Halal'- significa ser cordial con todos los visitantes, en especial con el musulmán.
Hay que decir que estos hoteles se rigen bajo la ley islámica, basada en ‘El Corán’, por lo que deben ofrecer a sus visitantes no solo comida y salas especiales, sino un mercado en general que sea exclusivo para esta categoría de turistas, que van desde los negocios, hasta la vestimenta.
Halal por el mundo
En países como Estados Unidos, y algunos de Europa, como Turquía, han venido enfocando varios de sus hoteles al turismo 'halal', por lo que se han especializado en atención puramente destinada al público musulmán; varios hoteles en estos países, por ejemplo, preparan salas especiales para que este tipo de turistas puedan celebrar el ‘Ramadán’ sin ningún tipo de inconveniente, tal como lo hizo el hotel Sacher en Viena, Austria, en el 2011.
Es tanta la fuerza que ha venido tomando este tipo de turismo, que cadenas hoteleras como la Almulla Hospitalito (Dubai) planea abrir, al menos, unos 150 hoteles ‘halal’ para el 2015 en Europa, Estados Unidos y, por su puesto, el Medio Oriente.
Por otra parte, Jawhara, otra importante cadena hotelera, también de Dubai, ha decidido destinar gran parte del espacio de sus hoteles a esta categoría de turismo, para que musulmanes, y otros visitantes interesados y curiosos, puedan practicar el islamismo.
Sin embargo, uno de los problemas del turismo 'halal' en países europeos y de Norteamérica es que se mira con recelo varias manifestaciones de la cultura islámica, como la burka, por lo que muchos de estos turistas aún no se atreven a hospedarse en estos hoteles fuera de su país.
Eso sí, hay que decir que hoteles como Lord Milner o el Holiday Villa, ambos de Londres, Inglaterra, cuentan hasta con señalizaciones propias del islamismo, como la 'qibla', un tipo de brújula que indica que en alguna habitación se puede practicar el islam, como lo ordena la ley.
Según el sitio Hotelestur.com, que recoge cifras económicas de una consultora de Estados Unidos, turistas musulmanes gastan aproximadamente 98 millones de euros al año (unos 231 mil millones de pesos), cifra que seduce a muchas cadenas hoteleras del mundo a innovar cada vez más en el turismo 'halal'.
Otros hoteles que tienen presencia en varios países del mundo, y que están modificando sus suits y varias salas de conferencias para los turistas musulmanes, son Rezidor Hotel Group, Best Western y Kempinski, entre otros.
Fuente: Hotelestur.com