El mueble y la madera estarán de feria en Bogotá

El mueble y la madera estarán de feria en Bogotá

Cuando se trata de mobiliario y accesorios para el hogar los diseños cambian; incluso, algunos materiales se posicionan por épocas, pero solo uno, la madera, es atemporal y permanece vigente.
 

Esto es resultado de un trabajo tecnológico constante y de una preocupación por reinventarlo, labor que incluye –además de la creatividad en los diseños– el compromiso con el medioambiente a través de la producción de madera sostenible.
 

Algo que está en línea con las exigencias del consumidor, que han obligado a quienes la utilizan a ser más creativos en sus propuestas. 
 

Según Ana Cristina Sant'Anna Schneider, consultora del proyecto Orchestra Brasil que asistirá a la feria del Mueble y la Madera en Corferias (Bogotá), del 9 al 12 de marzo, “las tendencias son globales y los productos locales, de acuerdo con los criterios de diseño y, claro, con los gustos de cada país”. 
 

Sin embargo, hay generalidades que aplican, sin distinción, a un movimiento global.
 

Más practicidad
 

Así lo advierte Bruno Catapano, gerente de mercadeo de Madecentro Colombia S.A.S., quien considera que la idea es crear espacios útiles y funcionales, teniendo en cuenta el estilo de vida de cada persona. 
 

“Hoy necesitamos que el hogar o la oficina se ajusten a nuestro ritmo, que sean lugares bonitos pero prácticos. Por eso se impone el uso de la madera con una apariencia rústica en los muebles, mesas de comedor o alacenas; piezas grandes con diseños simples que ocupan gran parte del espacio, pero que resultan apropiadas, ya que se mantienen en el tiempo sin necesidad de cambiarlas a menudo”. 
 

A esto Catapano le suma el uso de las estanterías tradicionales, en las que algunos utensilios de cocina quedan a la vista. “Igualmente, se imponen los típicos escritorios de estudio o las columnas para ubicar plantas, así como la instalación de puertas de colores y texturas distintas a las habituales”. 
 

De cara a lo natural
 

Para Darío Toledo, director de mercadeo y desarrollo estratégico de Acemar SAS., la clave también está en buscar calidez y crear ambientes acogedores. Para ello, la madera se convierte en la mejor opción.
 

“A las tendencias marcadas por la experimentación con madera en colores fuertes y brillantes, hoy le sigue lo natural como un principio para disfrutar no solo el mobiliario sino los espacios”, explica el directivo, quien agrega que “somos seres vivos y buscamos rodearnos de naturaleza, y la madera es un material que nos evoca el bosque, el aire libre y la vida. Es simplemente conectarse con la tierra”. 
 

Lo importante, según Toledo, es vivir los espacios y por eso coincide en que la multiculturalidad de cada país admite variedad de colores, capaces de responder a las raíces y características de quienes disfrutan los ambientes. 
 

Combinación perfecta
 

Algo en lo que coinciden los especialistas es en que la madera va muy bien combinada, por ejemplo, con vidrio y otras texturas brillantes para darle contraste y enmarcar la belleza y la naturalidad de la veta.
 

También admite mezcla de colores desde fábrica. Gracias a los procesos industrializados de tratamiento de tableros, es posible tener -por ejemplo- escritorios con tono en el tablero y otro en el canto o borde, sin juntas visibles y cada vez más resistentes a la humedad o a cambios de temperatura.
 

Oportunidades para todos los segmentos
 

Óscar Bravo, gerente de la feria del Mueble y la Madera considera que gracias al precio del dólar, a la reconversión y actualización tecnológica del sector, al cambio generacional y a la capacidad gerencial de los fabricantes de muebles, el mercado tiene un futuro promisorio. 
 

“A esto debemos sumarle que el sector depende en alto grado de la construcción y por eso es importante el alza en la solicitud de licencias de vivienda en todos los estratos; incluso, junto con las vías 4G se demandaran productos de madera y mobiliario”, agregó.
 

Bravo también recordó que la importación de muebles cayó 17 por ciento en el 2015 frente al 2014, no solo por el precio del dólar y las deficientes garantías, sino por la capacidad competitiva de la industria. “Esto, por lo tanto, ha permitido atender satisfactoriamente el mercado local e, incluso, fortalecer la exportación”.
 

Sencillez, sin dejar de lado la sofisticación
 

A propósito de tendencias en decoración y mobiliario, esta semana se realizó la segunda edición del Bogotá Design Festival, que reunió en la capital a industriales locales y extranjeros.
 

Allí se evaluaron algunas novedades en diseño en varias disciplinas, entre ellas las de mobiliario para el hogar y para los espacios corporativos.
 

Andrés Aitken, de la firma colombiana de muebles, Aitken Group, considera que “el mobiliario debería carecer de elementos de lectura artificial; es decir, hay que recuperar la expresión natural sin que esto signifique dejar de lado la sofisticación”.
 

En términos de estética y diseño, el empresario sugiere que sean productos ordenados y con una geometría básica y concreta.
 

Claudia Jaramillo, una de las propietarias de la firma Becara, que se enfoca en muebles y accesorios importados, asegura que para un buen diseño la sencillez es la clave. 
 

“No hay que sobrecargar los ambientes, ya que los espacios densos pueden resultar incómodos e incluso lograr un efecto contrario”, comentó la empresaria.
 

Tanto Aitken como Jaramillo coincidieron en que la adaptabilidad hacia el cliente juega un papel importante en el proceso.
 

Esto significa diferenciar los productos para hacerlos atractivos y, en lo posible, ofrecerlos a su medida.
 

Fuente: Sección Vivienda EL TIEMPO

Etiquetas relacionadas
BogotáDecoraciónFeria Mueblesmadera
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar