El futuro de los centros comerciales en Bogotá

El futuro de los centros comerciales en Bogotá

En Colombia hay más de 200 centros comerciales con superficies que superan los 5 mil metros cuadrados y más de 32 mil locales. 
 

En el caso de Bogotá, que hizo parte del estudio de Oferta y Demanda de Destinos no Habitacionales presentadas por Camacol Bogotá y Cundinamarca, la capital de la República tiene una participación importante en este mercado, el 30 por ciento del espacio comercial de todo el país se concentra en la capital, lo que se traduce en 1.8 millones de metros cuadrados construidos para comercio.
 

Incluyendo Soacha y Chía, la capital cuenta con más de 50 centros comerciales, y según los expertos que participaron en el Seminario de Actividad Edificadora,  con la expansión a 2020 se desarrollarían unos 15 nuevos proyectos, aumentando el área construida en un 37 por ciento para llegar a 2,2 millones de metros cuadrados.
 

“Actualmente hay menos propietarios de las áreas comerciales ocupadas. Para este año, el 42,6 por ciento de las empresas encuestadas usan áreas comerciales que son de su propiedad, cifra inferior en 9,9 puntos porcentuales a la del año anterior, mientras que el 52,0 por ciento manifiesta ocupar espacios en alquiler”, explicó la gerente de Camacol B&C, Martha Moreno Mesa.
 

La mayor concentración de público de los centros comerciales en Bogotá se ubica en los estratos bajo y medio bajo; sin embargo, solamente un tercio de los centros comerciales se encuentran en estas zonas. Por eso se deben pensar en proyectos que atiendan esta población.
 

Las proyecciones son claras
 

Los expertos que participaron en el seminario, concuerdan y recomiendan que Bogotá debería no generar más espacios  para macroproyectos comerciales, sino enfocar la oferta a proyectos más pequeños (strip centers) o mixtos, con un fuerte tendencia de renovación de lo ya existente. En este esquema el modelo de arrendamiento también ganará terreno.
 

Etiquetas relacionadas
Bogotácamacolcentros comercialesCundinamarcaNo habaitacionales
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora