El “boom” de los centros comerciales

El “boom” de los centros comerciales
Por Metrocuadrado.
 
El 45 por ciento de quienes buscan espacios para comercio en Bogotá y Cundinamarca, lo hacen en centros comerciales.
 
 
El Estudio de Oferta y Demanda de Destinos no Habitacionales de  Camacol Bogotá y Cundinamarca, revela que la tasa de vacancia del área en locales comerciales es de 1,7 por ciento. 
 
 
Para calcular la disponibilidad visitaron 35 centros comerciales, y como resultado se encontró que la mayor área disponible se encuentra en las zonas norte y sur de la ciudad.
 
 
El estudio también permitió evidenciar que en las zonas sur, occidente y noroccidente, los locales de menor tamaño (menos de 22 metros cuadrados) registran una tasa de vacancia menor frente a locales de mayor tamaño. Por su parte, la zona norte registra tasas de vacancia similares para locales de diferente tamaño.
 
 
En cuanto al precio del metro cuadrado en alquiler, las zonas norte y occidente registran los más altos con un promedio de 144.131 y 128.940 pesos respectivamente.
 
 

Un desarrollo notable

 
En total, 55 municipios tienen al menos un complejo comercial, y el 59 por ciento de la población nacional puede acceder a los mismos. Hace 7 años, se concentraban solo en 16 de ellos.
 
 
Estadísticas de la Asociación Nacional de Centros Comerciales (Acecolombia) muestran que en los últimos cinco años se inauguraron  60 y en los próximos cuatro hay proyectos para 77 más, con una inversión de  4 mil millones de dólares.
 
 

Una tendencia que no para de crecer

 
En Colombia existen 196 centros comerciales con áreas superiores a 5 mil metros cuadrados. En el 2003 solo funcionaban 60.
 
 
Las poblaciones intermedias están tomando más importancia; de los 77 proyectos que se desarrollan, 50 (el 65 por ciento) están en 24 de ellas. Esto se ha presentado por el aumento de la clase media colombiana.
 
 
Fuente: Acecolombia /Camacol
 
Si tiene comentarios escríbanos a laugua@eltiempo.com
 
Etiquetas relacionadas
boomcentros comercialesinmueblesventa
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar