DANE entregó los indices de precios en vivienda nueva

DANE entregó los indices de precios en vivienda nueva

Diciembre 2013 - El Índice de Precios de Vivienda Nueva, IPVN, registró una variación de 1,89 por ciento en el tercer trimestre de 2013, siendo inferior en 0,44 puntos porcentuales al registrado en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un crecimiento de 2,33 por ciento.

El precio por metro cuadrado de la vivienda en proceso de construcción con destino apartamentos y casas presentó un incremento de 1,75 por ciento y 3,89 por ciento, respectivamente.

En las áreas urbanas y metropolitanas de estudio, se destaca el crecimiento en el precio por metro cuadrado de las áreas de Pereira (5,01 por ciento), Medellín (3,52 por ciento), Bucaramanga (3,14 por ciento) y Cali (2,65 por ciento).

 En el período de referencia los precios de la vivienda nueva con destino a apartamentos, registraron sus principales crecimientos en las áreas de Medellín (3,29 por ciento), Bucaramanga (2,82 por ciento) y Cali (2,78 por ciento), mientras que las áreas de Armenia (0,52 por ciento) y Bogotá (0,81 por ciento) presentaron las menores variaciones.

En el destino casas, las áreas que reportaron los mayores crecimientos de Cali (11,68 por ciento) y Bucaramanga (8,44 por ciento). Por otra parte, las áreas de Armenia (1,38 por ciento) y Barranquilla (3,51 por ciento) presentaron las menores variaciones.

Resultados en lo corrido del año

En lo corrido del año, el índice registró una variación de 8,79 por ciento, comportamiento superior en 0,14 puntos porcentuales al registrado en el tercer trimestre del 2012, cuando presentó un crecimiento de 8,65 por ciento. Los precios de venta de las casas y apartamentos presentaron incrementos del 14,11 por ciento y 8,31 por ciento respectivamente.

En lo corrido del año, las áreas que registraron las mayores variaciones positivas fueron Pereira (9,93 por ciento) y Bogotá (9,13 por ciento), mientras que las áreas que presentaron las menores variaciones positivas fueron Armenia (3,85 por ciento) y Barranquilla (6,35 por ciento).

Para este periodo, el precio de venta de las viviendas nuevas con destino a apartamentos registró las mayores variaciones positivas en las áreas Pereira (9,24 por ciento) y Medellín (8,53 por ciento), mientras que las áreas que presentaron las menores variaciones positivas fueron Armenia (4,25 por ciento) y Barranquilla (5,99 por ciento).

Resultados anuales

Al comparar el segundo trimestre de 2013 con el mismo periodo de 2012, el Índice de Precios de Vivienda Nueva registró un incremento de 11,48 por ciento. Este resultado es superior en 0,46 puntos porcentuales al registrado en el mismo período del 2012, cuando presentó un incremento de 11,02 por ciento.

Los apartamentos y las casas reportaron un crecimiento en los precios de venta de 10,87 por ciento y 17,14 por ciento, respectivamente.

En la variación anual de 2013, las áreas que presentaron los principales crecimientos en el precio de metro cuadrado de la vivienda nueva, fueron: Bucaramanga (13,39 por ciento) y Pereira (13,09 por ciento).

Los precios de venta de los apartamentos registraron incrementos en el precio por metro cuadrado en todas las áreas de estudio. Los mayores incrementos se presentaron en las áreas urbanas de Pereira (13,26 por ciento) y Bogotá (11,66 por ciento).

El Índice de Precios de Vivienda Nueva correspondiente a casas, registraron incrementos en el precio por metro cuadrado en todas las áreas de estudio, principalmente en las áreas de Bucaramanga (32,95 por ciento) y Bogotá (27,54 por ciento).

Fuente: DANE

Etiquetas relacionadas
daneIPVNprecios de vivienda
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar