Crece la demanda de espacio en los centros comerciales de Bogotá

Crece la demanda de espacio en los centros comerciales de Bogotá

Mauricio Riaño Martínez / Redacción

 Diciembre 2013 - Algunos medios de comunicación en Colombia han publicado que según un estudio de la multinacional Cushman & Wakefield, Bogotá ocupa el séptimo lugar como la ciudad con el metro cuadrado más caro del mundo.

 En realidad el estudio se refiere a las locaciones comerciales más caras del mundo y el séptimo puesto lo ocupa la ciudad de Zurich en Suiza. La ciudad de Bogotá ocupa el puesto 21 en el mundo con un valor del alquiler de 285 dólares por metro cuadrado al mes. La ciudad con el primer lugar en el mundo es Hong Kong, seguido de  New York, Paris, London y Tokyo.

 Si bien es cierto que Colombia registra el mayor crecimiento entre todos los de América con un 14,6 por ciento, esto se debe a la buena demanda que se está presentando en el país, lo que ha llevado a que varios minoristas quieran entrar en el mercado en los principales centros comerciales donde hay un limitado espacio disponible.

 De esta forma, el estudio revela que en Bogotá no solo el metro cuadrado de los principales centros comerciales ha incrementado, sino que también el de algunas calles aledañas a estos lugares, debido que los minoristas están ocupando espacios en las calles cercanas a los centros comerciales más exitosos.

 Según el estudio: “En general, en Bogotá, donde se concentró el estudio para Colombia, estas tiendas minoristas se encuentran principalmente en centros comerciales como Andino, Unicentro, El Retiro, Gran Estación II y Zona T; el estudio de C&W destaca que esta última, junto con las calles 109, 116 y 122 vienen tomando fuerza como sectores con creciente demanda de marcas reconocidas e internacionales y creciente nivel de precios de renta.”

El objetivo de Cushman & Wakefield con este informe es ofrecer un valor agregado dentro del portafolio de servicios que ofrece la compañía, de tal manera que así como hace un seguimiento a la evolución de la industria, también mide tendencias y prácticas minoristas “para asegurar que nuestros clientes en todo el mundo hagan mejores negocios”. Comenta José Belfort Mattos, Director Ejecutivo para Colombia y Perú de Cushman & Wakefield.

Una de las conclusiones del estudio que comenta el directivo es que hacia el corto y mediano plazo, se espera que las rentas para ingresar a estos “lugares privilegiados” sigan en aumento, en sintonía con la tendencia de los minoristas por expandirse en un mercado cada vez más ávido por ropa, accesorios, servicios y artículos de lujo en general. Esto es un reflejo del crecimiento de la economía en la capital de Colombia.

Fuente: Cushman & Wakefield Colombia

Etiquetas relacionadas
Bogotácentros comercialescushman & wakefield
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar
Avatar de Pedrito Cuadrado Pedrito Cuadrado te asesora