Construcciones ponen en riesgo humedal La Conejera

Construcciones ponen en riesgo humedal La Conejera

Desde hace tres semanas permanecen viviendo en carpas más de 30 personas en los alrededores del humedal La Conejera; la causa: evitar que un proyecto urbanístico afecte gravemente a este ecosistema.

La construcción denominada ‘Reserva Fontanar’, y que se inició en agosto de este año, tiene proyectado levantar apartamentos de cinco pisos distribuidos en cinco etapas. Todo lo anterior, ubicado al lado occidental del humedal, donde se encuentra el canal Afidro.

La situación ha despertado molestia, preocupación e indignación en la comunidad, que por años ha defendido y cuidado el lugar.

"Hay varias irregularidades que aquí se están cometiendo. Tenemos el derecho como comunidad a que nos escuchen haciendo un ejercicio de concertación, por lo menos, con una medida cautelar que detenga la construcción de esta obra hasta que todo se esclarezca y se levanten los conceptos emitidos. Al igual que todas las entidades hagan lo que deban hacer”, señaló Gina Díaz, líder de la comunidad.

Tanto los jóvenes ambientalistas, que llevan varios días durmiendo al lado del humedal, para manifestar en forma pacífica, así como los vecinos y comunidad en general, aseguran que en ningún momento se realizó una socialización con ellos para hacerlos participes del proyecto, que aseguran, afectaría el ecosistema por lo cerca que está.

“No se cumplió el debido proceso de levantar actas de vecindad y es claro que la obra no respeta la zona de preservación de manejo ambiental (Zampa). Según esto, se acordó con el Acueducto que esta debería ser de 15 metros pero eso no ha sido así y se está construyendo sobre esa zona”, indicó uno de los manifestantes.

Adicional a esto, es clara la preocupación del sector donde se construirían las viviendas, pues es una zona inundable y de un alto riesgo de hundimiento, pues recordemos que en noviembre de 2011 la inundación por la temporada invernal, afectó gravemente toda esta parte.

Sin embargo, tal parece que constructores ya vendieron apartamentos de las dos primeras etapas de la urbanización.

Los 6 puntos claves

La comunidad argumenta su decisión de no dejar continuar las obras sobre los siguientes puntos:

1. Esta es una zona de alto impacto, debido a las inundaciones que ha presentado.

2. El debido proceso con la comunidad no se cumplió.

3. El amojonamiento (límites), ya que faltan 200 metros de la ronda hidráulica.

4. La afectación que tendrá la biofauna del humedal, la cual es muy amplia, pero que por la contaminación del aire a causa de ruido, vibraciones y emisiones de polvo desaparecería.

5. La demolición de la Hacienda Fontanar, que se encontraba en el espacio donde se va a construir, y que fue derribada. Esta podría ser catalogada como patrimonio arquitectónico pues hace parte de la historia de Suba.

6. La tala de 600 árboles, aun cuando solo se había dado el permiso de solo 300 individuos.

Aseguran que mientras no se establezcan mesas de concertación para llegar al fondo del problema, no van a levantar el campamento y tampoco dejarán entrar materiales de construcción.

“No nos vamos a mover de aquí hasta que veamos un letrero en esa obra que diga sellamiento, por lo menos como medida cautelar”, precisó Díaz.

La respuesta de las entidades distritales

La alcaldía local de Suba ha hecho seguimiento del tema, sin embargo, asegura que no es mucho lo que puede hacer para detener la obra, pues los permisos emitidos por curaduría están relacionados con la Secretaría de Planeación y que el control del espacio, se ofició en un concepto emitido por la Secretaría de Ambiente donde se señala que la construcción no estaría sobre el espacio del humedal La Conejera.

No obstante y ante la solicitud y llamado de la comunidad, la entidad local se comprometió a hacer un recorrido topográfico en el lugar con funcionarios de la Secretaría de Ambiente, Idiger y EAB. Además, tanto la entidad ambiental como la alcaldía revisarán la licencia de construcción expedida para este proyecto y su incidencia sobre el humedal.

EL TIEMPO ZONA intentó comunicarse con la constructora pero al cierre de esta edición no había sido posible.

Sección Mi Zona

Etiquetas relacionadas
ActualidadNuevas construccionesSector inmobiliario
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar