Certificado verde a torres de la Ciudad Empresarial

Certificado verde a torres de la Ciudad Empresarial

La empresa Construcciones Planificadas sumó un nuevo certificado de liderazgo en energía y diseño ambiental, LEED. 
 

Esta vez, el reconocimiento de origen estadounidense fue para las torres de oficinas T7 y T8, ubicadas en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, en el occidente de Bogotá. 
 

El gerente de la compañía, Édgar Solano, destacó el anuncio hecho por el Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos (USGBC) durante Construverde 2017, en el que resaltó las estrategias de sostenibilidad y bioclimáticas del proyecto, y la cuidadosa selección de luminarias, griferías, aparatos sanitarios y motores de los equipos.
 

Esto generó ahorros de 15 por ciento en el consumo de energía y de 38 por ciento en el de agua, respecto a una torre de oficinas tradicional. Además, se construyó con 28 por ciento de materiales reciclados y 44 por ciento de insumos de origen regional.
 

Para el gerente de Construcciones Planificadas, “el certificado LEED –que recibieron en la categoría oro–, más que un fin es un medio que nos permite confirmar que estamos en la dirección correcta, y que nuestras estrategias sostenibles son responsables”.
 

Solano agregó que se trata de un proceso integral que obliga a ser creativos para aprovechar recursos como el sol o el viento, o el ambiente interior de las edificaciones con sus respectivas consideraciones. 
 

“Cuando terminamos las torres 7 y 8, bastaron solo 3 meses para que organizaciones como British Council y Colciencias, entre otras, iniciarán operación”.

 

A las estrategias destacadas por el USGBC, el directivo le sumó un trabajo cuidadoso que parte de un diseño arquitectónico in house que es soportado por cerca de veinte asesores en diferentes temas.
 

Por ejemplo, existe un trabajo especializado en fachadas, en iluminación led, en modelado energético y acústica, al que le agregan todo un concepto de paisajismo sostenible y la medición de la carga térmica (donde no se habla de ventilación mecánica o aire acondicionado, sino de manejo del aire), entre otros.
 

Según Solano, “esto confirma que en torno a este tipo de construcciones hay muchas especialidades que, además de la ingeniería y la arquitectura, incluyen un equipo para el desarrollo sostenible que genera valor a los diseños y cumple una función en la coordinación con los asesores externos”.
 


La sostenibilidad está representada en ahorros en los consumos de energía y agua, entre otros. Cortesía: Construcciones Planificadas
 

Cautelosos, no quietos
 

EL TIEMPO también consultó el gerente de Construcciones Planificadas sobre la dinámica del mercado de oficinas, quien reconoció que hay bastantes construcciones, lo que obliga a ser más cautelosos y a esperar que la oferta baje.
 

“La avenida El Dorado, en Bogotá, es ejemplo de ello, pero en términos generales esperamos que en unos cuatro años el mercado absorba lo que hay disponible”, señaló el directivo.
 

Sobre lo que sigue para la Ciudad Empresarial, Solano reveló: “No estamos quietos; de hecho, allí hay otro proyecto: se trata de 90.000 metros cuadrados construidos, 60.000 de ellos para oficinas que se estructurarán el próximo año”.
 

De esta forma, el complejo sigue sumando hasta llegar a quince torres de oficinas, un hotel y un centro de artes escénicas, para un total de 720.000 metros cuadrados construidos. “El tiempo para consolidarlo dependerá de cómo se vaya moviendo el mercado; sin embargo, lo cierto es que hoy por hoy se trata de una obra única para la ciudad”, concluyó el gerente de Construcciones Planificadas.

“La idea es que la ocupación no se demore. De esta forma se mantiene activa la dinámica de la Ciudad Empresarial”.

 

Hay otras obras, en varios usos
 

En el portafolio de proyectos de la empresa Construcciones Planificadas también están otras obras, entre ellas El Edén Centro Comercial, que se desarrolla en la intersección de la avenida Boyacá con calle 13, en Bogotá. 
 

Será el más grande del país, con 315.000 metros cuadrados construidos, aproximadamente, y 127.000 metros cuadrados de comercio. Sin embargo, la apuesta de la firma también está en el desarrollo de vivienda. 
 

Según el gerente de la compañía, Édgar Solano, en la capital cuentan con varios lotes: uno en la calle 134 con carrera 7.ª, en el que se construirá vivienda para estrato alto y otro en la calle 170, también con carrera 7.ª, con oferta residencial para los estratos 1, 2 y 3.
 

A estos hay que sumarles otros predios en los cuales la idea es desarrollar comercio, edificios corporativos y vivienda.
 

Además, en septiembre próximo se pondrá la primera piedra del hospital y el centro de investigación especializado en la atención del cáncer, en el norte de Bogotá, que tendrá tecnología de punta.
 

El Tiempo / Sección Vivienda

Etiquetas relacionadas
Certificación LEEDCiudad Empresarial Sarmiento AnguloConstrucciones PlanificadasOccidente de Bogotá
Otros artículos relacionados
¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

¿Cómo se calcula la ganancia ocasional por la venta de inmuebles?

En la venta de un inmueble se genera una ganancia ocasional que debe ser registrada en la declaración de renta, pero hay excepciones. Aquí te contamos todo para que puedas declarar correctamente.
Conoce más
¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

¿Qué es y para qué sirve una compra de cartera? Ventajas y desventajas

La compra de cartera es una opción que puede ayudarte a reducir los intereses de la deuda de tu inmueble. Consulta aquí qué es y los principales beneficios que esta ofrece.
Conoce más
Busca el contenido de tu interés
Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación.   Más información.Aceptar