![Certificación LEED a edificio de Alpina diseñado por Arpro](https://www.metrocuadrado.com/sites/noticias-m2/files/styles/crop_770x383/public/field/image/edificio-alpina-sopo.jpg)
Certificación LEED a edificio de Alpina diseñado por Arpro
![Certificación LEED a edificio de Alpina diseñado por Arpro](https://www.metrocuadrado.com/sites/noticias-m2/files/styles/crop_770x383/public/field/image/edificio-alpina-sopo.jpg)
Junio 2015 - El nuevo edificio del Corporativo Alpina en Sopó (Edificio No. 3) acaba de recibir su certificación LEED en el nivel ORO, lo cual es un reconocimiento al compromiso ambiental de esta compañía multinacional de alimentos y para la firma Arpro. Los trabajos que significaron la certificación dan ya como resultado, entre otros, una reducción en el 72 por ciento de consumo de agua potable en exteriores y 65 por ciento en interiores; reducción del 32 por ciento en sus costos de energía respecto de un edificio convencional. El diseño estableció que el 25 por ciento del área total intervenida fuera para la construcción de jardines y senderos ecológicos y durante la construcción, el manejo de desperdicios fue óptimo: un 94 por ciento de los residuos sólidos generados durante de la obra, diferentes a material de excavación, fueron desviados a procesos de reciclaje y reutilización.
El proyecto cuyo diseño arquitectónico y asesoría para certificación LEED estuvo a cargo de ARPRO ARQUITECTOS INGENIEROS, tuvo un desempeño ejemplar en las siguientes áreas:
Maximización de las áreas verdes y preservación del hábitat: 25 por ciento del área total intervenida fue para la construcción de jardines y senderos ecológicos, empleando únicamente especies naturales propias de la sabana de Bogotá las cuales requieren de muy bajo mantenimiento.
Manejo de las aguas lluvias: Adicional a la preservación de las áreas verdes, para mantener el ciclo hidrológico natural y controlar la escorrentía, el proyecto incorporó un sistema de captación de las aguas lluvias en cubierta, las cuales se aprovechan para descarga de aparatos sanitarios y riego del paisajismo.
Ahorro de agua potable: Con la adecuada selección de especies, e implementación de un sistema de riego por goteo que se abastece con las aguas lluvias, el proyecto estima una reducción en el 72 por ciento de consumo de agua potable en exteriores. Por otra parte, en interiores se esperan lograr ahorros de un 65 por ciento, gracias a una rigurosa selección de aparatos de bajo consumo así como el aprovechamiento del agua lluvia en la descarga de orinales y sanitarios.
Ahorro de energía: Se espera que el edificio presente en su operación una reducción del 32 por ciento en sus costos de energía respecto de un edificio convencional de las mismas condiciones. Lo anterior fue avalado mediante una simulación computacional que analiza, entre otros aspectos, la orientación del edificio respecto al sol, los materiales empleados, los sistemas de iluminación artificial y sus controles asociados, y la eficiencia en los sistemas mecánicos de HVAC (Ventilación, calefacción, aire acondicionado).
Commissioning mejorado: El proyecto contó con un equipo especializado encargado de verificar la instalación, calibración y puesta en marcha de los sistemas energéticos del edificio, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos en materia de ahorro de energía así como las expectativas de operación por parte del propietario.
Manejo de desperdicios en la construcción: El 94 por ciento de los residuos sólidos generados durante de la obra, diferentes a material de excavación, fueron desviados a procesos de reciclaje y reutilización mediante convenios con empresas recicladoras locales, logrando de esta manera prolongar la vida útil de éstos materiales así como reducir la carga de los rellenos sanitarios y escombreras.
Calidad del aire en interiores: El proyecto emplea un sistema de ventilación mecánica con doble nivel de filtración, para garantizar una inyección de aire fresco libre de contaminantes y posibles olores. Adicionalmente se desarrolló un riguroso control en obra para controlar la afectación a la calidad del aire, por medio de la contención de actividades contaminantes tales como el lijado del drywall y protección a todo el sistema de ductos, rejillas y equipos del sistema de HVAC.
Finalmente, se emplearon acabados libres de VOC (Componentes químicos nocivos para la salud), tanto en pinturas y recubrimientos de paredes y techos así como en el acabado de los pisos, para los cuales se empleó un material a partir de vinilo tejido el cual no sólo es certificado como de baja emisión sino que adicional cuenta con un alto contenido de material reciclado y es 100 por ciento reciclable.
Fuente: Arpro S.A.
¿Te gustó esta nota?:
Otros artículos relacionados
![Pedrito Cuadrado, el nuevo asesor para encontrar y refinanciar vivienda Pedrito Cuadrado, el nuevo asesor para encontrar y refinanciar vivienda](https://www.metrocuadrado.com/sites/noticias-m2/files/styles/crop_370x185/public/field/image/portada-pedrito.jpg)
Pedrito Cuadrado, el nuevo asesor para encontrar y refinanciar vivienda
Metrocuadrado ha creado un asesor virtual llamado Pedrito Cuadrado, que ayudará a las personas a encontrar vivienda más fácil pero también si ya lo hicieron y quieren refinanciar su crédito hipotecario.
![La tendencia de los apartamentos pequeños en Colombia La tendencia de los apartamentos pequeños en Colombia](https://www.metrocuadrado.com/sites/noticias-m2/files/styles/crop_370x185/public/field/image/Diseño sin título (91).png)
La tendencia de los apartamentos pequeños en Colombia
Descubre por qué los apartamentos pequeños en Colombia son la solución ideal para jóvenes y profesionales.